Francisco Álvarez, un Tesoro Humano Vivo

Don Manuelito fue reconocido por su saber ancestral en el teñido y tejido de nahuas o enredos. Manuel Martínez / CP
Don Manuelito fue reconocido por su saber ancestral en el teñido y tejido de nahuas o enredos. Manuel Martínez / CP

Francisco Álvarez Montoya, (Don Panchito), tintorero y tejedor del Barrio de Mexicanos, en San Cristóbal de Las Casas, fue reconocido como Tesoro Humano Vivo, distinción que otorga el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Coneculta).

Este premio tiene como objetivo identificar y reconocer las prácticas culturales identitarias de las comunidades y preservar su herencia viva, visibilizando los saberes que resguardan.

En un comunicado se dio a conocer que la postulación se realizó en conjunto con el Consejo vecinal del Barrio de Mexicanos y el Centro de Textiles del Mundo Maya.

“Don Panchito”, como se le conoce, es un personaje querido y respetado por la comuna del barrio, y reconocido por su saber ancestral en el teñido y tejido de nahuas o enredos, así como por su participación devota en las fiestas patronales de la Virgen María, en el templo de la Asunción.

El CTMM celebra su entrega, generosidad y compromiso con la preservación de la tradición textil.

En el año 2022 el área de Servicios Educativos inicio en colaboración con Don Francisco y la maestra Katarin Laruelle, una serie de entrevistas en las cuales se documenta en varios formatos su vida y obra que dan testimonio a la herencia del teñido con añil y anilina, saber que guarda en sus manos desde hace más de setenta años.