La Agencia Meteorológica de Chiapas (AMC) expuso que tras diversos análisis a los modelos numéricos se espera un descenso en la temperatura después del 15 de enero, ante la llegada de más aire polar y ártico al territorio.
La AMC, emitió una discusión meteorológica, después de analizar los modelos numéricos GFS, ICON y ECMWF, los cuales: “muestran muchas similitudes e indican que las condiciones para el ingreso de aire ártico y polar son favorables pasando el 15 de enero”.
La Niña
Este jueves 9 de enero, se hizo oficial la presencia del fenómeno de La Niña bajo un continuo enfriamiento del Pacífico ecuatorial, este fenómeno podría extenderse hasta principios de mayo.
El meteorólogo de Meteored, José Martín Cortés, resaltó que para enero y parte de febrero, la Niña va a fortalecer la entrada de frío ártico.
El fenómeno podrá generar temperaturas extremosas, donde si bien van a dominar los días cálidos, los fríos serán más eventuales y estos, pueden tener gran intensidad con heladas y nevadas. En la porción del sureste, los frentes fríos continuarán impactando con lluvias.
De hecho, la perspectiva trimestral para precipitaciones que emite el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), coloca a Chiapas como una de las entidades donde se presentarán lluvias por arriba del promedio del periodo 1981-2010, en los meses de enero, febrero y marzo.
Modelos
Por cierto, los modelos contemplan que para marzo y mayo, el calor no sea tan extremo como los del 2023 y 2024. En Chiapas podrían presentar periodos de lluvias más frecuentes y eventualmente intensos.
La AMC, resume que el ambiente fresco a frío se mantendrá junto con las heladas. “Después del 15 de enero, los modelos indican condiciones favorables para el ingreso de aire polar y ártico, manteniendo las nevadas. Y las lluvias seguirán, sin embargo, es probable que una sequía se empiece a desarrollar a partir del mes de febrero”.