Frontera sur permanece sin cerco sanitario

Frontera sur permanece sin cerco sanitario

De acuerdo a cálculos de productores e instituciones, diariamente ingresa un promedio de tres mil 500 cabezas de ganado procedente de Centroamérica que tiene como destino el norte del país o Estados Unidos de manera ilegal.

A pesar de la proliferación de los casos del gusano barrenador en el hato ganadero y en humanos en la frontera sur, ni la Sader, la Senasica o la Secretaría de Salud han implementado un cerco sanitario que permita la contención de la plaga en estos animales.

Datos

De acuerdo al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, hasta el 22 de abril se reportaron 555 casos acumulados de gusano barrenador, de ellos, 420 se han recuperado. Asimismo se registran 70 nuevos casos y se han reportado cinco animales fallecidos.

Mientras que en México, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reportó el pasado 2 de mayo, 237 casos de gusano barrenador en los estados del sureste.

Genaro Ordaz, productor de ganado en Suchiate, dio a conocer que pese a la gravedad del problema no se ha establecido un control estricto en el ingreso de bovinos provenientes de Guatemala y de otros países de Centroamérica, ya que se estima que por día ingresan alrededor de tres mil 500 cabezas de manera ilegal, lo que elevado la incidencia de casos.

Dispersión de moscas

Dijo que las autoridades han informado sobre la dispersión de moscas estériles para el control del gusano barrenador, pero no se ha logrado los resultados contundentes, porque en la zona ingresa mucho ganado contaminado.

Afirmó que mientras no haya un control y vigilancia extrema de los animales que ingresan de contrabando, la mosca seguirá expandiéndose, tal y como ha sucedido en la zona, donde los casos han proliferado.

“Es urgente la implementación de un cerco sanitario y extremar la vigilancia en la zona fronteriza, porque hasta que no se frene el ingreso de ganado de contrabando no se podrá contener la plaga”, abundó.

Piden que autoridades actúen

Por su parte, Heriberto González, productor de ganado de Mapastepec, pidió a las autoridades a que actúen, ya que este inadecuado control ha provocado el aumento de casos de esta enfermedad.

“Es inminente el riesgo de los casos del gusano barrenador, por ello es necesario que se implemente un cerco sanitario en la frontera sur para poder frenar la afectación de este parásito que está provocando daños en los animales de sangre caliente y hasta en las personas”, externó.

Mencionó que el gusano barrenador no es una enfermedad que requiera cuarentena de los animales, sin embargo, es necesario un control sanitario adecuado para evitar la muerte, ya que el gusano a través de la mosca se extiende rápidamente.