Los torrenciales aguaceros que se han presentado en las últimas semanas han sido factor de afectación en la actividad de la construcción, donde empresarios de la industria de la transformación señalan que ante las tormentas eléctricas, vientos y lluvias no pueden trabajar en sus obras, lo que ha venido a modificar el tiempo de entrega tanto en la obra pública como privada.
Benjamín Martínez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas, dio a conocer que en este periodo se presentan atrasos en lo planeado conforme a la integración de los expedientes técnicos.
Dijo que para el sector de la construcción, que realiza obras públicas y privadas, se tiene un atraso de hasta el 30 por ciento, el cual también implica un atraso financiero, ya que los recursos económicos se frenan.
Señaló a la par de que se alarga el tiempo de ejecución para la obra pública, en el ámbito privado los gastos se incrementan al tener que pagar el recurso humano, pese a que estos no efectúan el total de su jornada a consecuencia de las lluvias.
Paralización de obras
El entrevistado indicó que ante esta situación los sectores que dependen de la construcción se ven afectados, puesto que no hay movimiento, suministros ni proveedores, por lo que esperan que las condiciones climatológicas mejoren.
“Sin duda alguna ha habido afectación debido a las lluvias, porque ante esas condiciones el trabajo se paraliza, sin embargo, todo genera un mayor gasto para los empresarios, ya que hay que cubrir los salarios del personal”, abundó.
Mencionó que hay muchos factores que pueden bajar la calidad de la obra, y esto es desde el tipo de materiales, la cantidad de arena o grava, el factor de compresión, no obstante, las grandes cantidades de agua disminuyen la calidad de la construcción.