Fuerza Aérea mejora capacidad de vigilancia

Con la aprobación de la nueva Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, la Fuerza Aérea de nuestro país cuenta con un mejor marco legislativo que facilitará los trabajos de vigilancia y de seguridad, resaltó Román Carmona Landa, comandante de la Región Aérea del Sureste.

Vigilancia

Con esto, añadió, habrá más posibilidades de reducir la magnitud de los vuelos que se hacen para las actividades ilícitas, dentro de ellas el tráfico de enervantes, de armamento, dinero, incluso, de personas. Estos aspectos antes estaban considerados, pero de forma independiente.

Al interior de las instalaciones del Cuartel General de la Región Aérea del Sureste, añadió que ahora se permitirá articular todos los esfuerzos, por lo que se prevén mejores resultados en las acciones que se realicen.

Carmona Landa señaló que en la región Sureste del país hay zonas en las que normalmente ingresan aeronaves con actividades ilícitas, lo que implica una responsabilidad para resguardar la seguridad del espacio aéreo.

Fortalecimiento

Con la nueva Ley, agregó, ahora la Fuerza Aérea Mexicana fortalece la tecnología con la que se cuenta y permitirá detectar, de manera temprana, cualquier eventualidad que no esté sujeta a las normas.

Esto, añadió, implica una coordinación con la Agencia Federal de Aviación Civil y el Servicio a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano: “Ahora lo hacemos ya comprometidos o fundamentados por ley para actuar de manera coordinada”.

Cuando se detecta una aeronave que no está registrada, en principio se desconoce qué intenciones tiene, es decir, si realiza alguna actividad ilícita, si requiere de apoyo o va en una situación de emergencia.

Una vez que se define el tema con el intercambio de información con las instituciones, lo siguiente es que se manda a un interceptor que verifique la zona de desplazamiento.

Cuando aparece un posible delito se procede al aseguramiento de la aeronave, de la carga y de las personas que se prestan a las actividades.

Tecnología

“Llevamos más de 30 años en estas actividades; ha ido evolucionado mucho la tecnología, los procedimientos. Ahorita con la ley, la coordinación es con todas las autoridades que intervienen en este ámbito”, relató.

Mencionó que desde que asumió el cargo en la Región Aérea del Sureste (en septiembre del año pasado) no se ha tenido ninguna situación que se haya presentado en el estado de Chiapas.