La música en Chiapas enfrenta una crisis profunda. Aunque la Escuela de Música de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) forma instrumentistas de alto nivel, la entidad carece de los espacios profesionales necesarios para absorber a sus propios talentos.
Así lo advirtió Roberto Peña Quezada, director de la Youth Sinfonietta Chiapas, quien señaló que la situación ha encendido focos rojos entre estudiantes y egresados.
El director alertó que la ausencia de oportunidades laborales para los egresados de música en la entidad ha provocado incertidumbre, subempleo y la posible migración de jóvenes talentos.
“La Escuela de Música es un cuello de botella. Los jóvenes estudian siete, ocho o hasta diez años y, al terminar, no encuentran dónde trabajar”, lamentó.
Optan por la docencia
A pesar de contar con una de las pocas licenciaturas en música en el país, Chiapas mantiene un mercado laboral reducido y sin capacidad para ofrecer empleos acordes a la formación profesional de los instrumentistas.
Explicó que muchos egresados terminan aceptando plazas docentes dentro de la Secretaría de Educación, aún cuando su preparación está enfocada en la interpretación musical.
“Hay instrumentistas excelentes: clarinetistas, cantantes, violinistas que, ante la falta de alternativas, se van como maestros de grupo. Ese no era su perfil, pero necesitan un ingreso”, señaló.
La incertidumbre laboral ha llevado incluso a que jóvenes músicos contemplen opciones alejadas del ámbito académico o profesional; como integrarse a mariachis o agrupaciones populares para sostenerse económicamente.
Para Peña Quezada, el problema no radica solo en la falta de empleos, sino en la debilidad del sistema formativo.
Sistema formativo
“La música es una profesión que debe iniciarse desde los seis u ocho años. Si alguien llega a la universidad sin bases, no podrá avanzar”, explicó.
Desde la Youth Sinfonietta han impulsado la formación temprana, logrando que tres niños ingresen recientemente a la Escuela de Música.
El director insistió en que Chiapas necesita fortalecer su infraestructura artística para evitar la pérdida de talentos.
Entre las propuestas, mencionó la creación de una orquesta sinfónica más grande y mejor remunerada, así como el impulso a tríos, cuartetos y conciertos de cámara.












