La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), Zaynia Andrea Gil Vázquez, comentó que el inventario ganadero bovino nacional es de 36 millones 339 mil 884 cabezas; Chiapas ocupa el tercer lugar con un total de dos millones 644 mil 644 cabezas, siendo la segunda actividad más importante para el estado por su aporte económico.
Ante el incremento de esta actividad y la importancia económica que representa, junto a la Asociación de Criadores de Razas Puras del Estado de Chiapas y la Asociación de Mujeres Ganaderas en México (Mugam) realizarán el próximo año la Exposición Nacional de Cebú en el estado.
“Se trata de un evento de proyección nacional que, sin duda, redoblará la economía en el estado como la segunda actividad más importante después del turismo. Estos eventos, exposiciones regionales y concursos han fortalecido el sector y todas las subramas”, manifestó.
Fructífero inventario
La funcionaria mencionó que México cuenta con un inventario bovino para leche de dos millones 678 mil 557 cabezas; mientras que Chiapas —en este indicador— ocupa el quinceavo lugar nacional con 32 mil 626 cabezas, aunque se coloca en el octavo lugar en producción de leche de bovino con 455 millones de litros al año, con un valor de tres mil 23 millones de pesos.
En otros indicadores, refirió que la entidad ocupa el quinto lugar en la producción de ganado en pie con un volumen de 206 mil 037.60 toneladas, cuyo valor anual es de seis mil 263 millones de pesos.
Además, el séptimo sitio fue ocupado respecto a la producción de carne en canal al año, con 111 mil 034.13 toneladas, con un valor anual seis mil 792 millones de pesos.
De la producción de leche es importante mencionar que el 95 % se destina a la elaboración de quesos (tipos de quesos producidos en la costa de Chiapas: cotija, de crema, doble crema, enchilado, botanero cuajada, de sal y quesillo).
Gil Vázquez dijo que comenzarán a trabajar con la Mugam, la primera asociación ganadera integrada exclusivamente por mujeres de todo el país, que se ha promovido que la ley determine un porcentaje para la participación de la mujer ganadera en todas las uniones y asociaciones que se fundamentan en la Ley de Organizaciones Ganaderas.