Gas comprimido, viable para detonar desarrollo

Gas comprimido, viable para detonar desarrolloHicieron una invitación a empresarios a que se sumen a este proyecto de desarrollo. Ramón García / CP

El gas natural es indispensable para el desarrollo y atracción de industrias, por lo que integrantes de la iniciativa privada del Soconusco expresaron que la alternativa viable para detonar el polo de desarrollo en Puerto Chiapas sería traer este combustible de manera comprimida a través del Tren Transístmico que estaría funcionando en la zona.

En entrevista el secretario nacional del sector agro de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Nicolás Castañeda Javier, celebró el compromiso del gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, de buscar alternativas para traer gas hacia los polos de desarrollo Tapachula I y II.

Instalación de ductos sería difícil

Dijo que por su ubicación, es muy difícil traer gas natural a través de ductos a Puerto Chiapas y por lo que la opción más viable y económica es traerlo de manera comprimido en vagones del ferrocarril.

“Si no hay gas el crecimiento es más lento, por eso la opción más viable es traer gas comprimido utilizando las vías férreas; nos vamos a sumar a esta alternativa para que se logre el desarrollo de la zona”, abundó.

Señaló que el gas natural es indispensable para las industrias, ya que se utiliza principalmente como fuente de energía para maquinaria y herramientas neumáticas, así como para la automatización y control de procesos industriales.

Indicó que este insumo también se usa como combustible alternativo en vehículos y para la generación de energía; por ello, es importante asegurar el que se cuente con este servicio energético para el desarrollo del polo de desarrollo.

Hizo un llamado a los empresarios de la región, principalmente al sector de los combustibles a que se sumen a este proyecto con el objetivo de fortalecer los polos de desarrollo en Tapachula, ya que la construcción del desarrollo económico se hace de manera coordinada entre la iniciativa privada y el gobierno.