En la antesala de las Fiestas Patrias, la cocinera tradicional zoque, Suri Guzmán, comparte una amplia variedad de platillos y antojitos típicos de Chiapas que deleitan los paladares durante las celebraciones del 15 de septiembre, además de ofrecer opciones ideales para el famoso “descrude” del día 16.
Suri destacó que, si bien el pozole es un platillo muy conocido a nivel nacional, la gastronomía chiapaneca ofrece una riqueza singular en antojitos perfectos para estas fechas.
Entre los más representativos se encuentran las empanadas que están elaboradas a base de maíz, se rellenan con una diversidad de ingredientes de temporada y locales. “Las hacemos de chipilín, de hierba santa, de flor de calabaza —que ahora está en temporada—, y también las tradicionales de pollo y quesillo”, explicó.
Taquitos de cochito son un clásico de la región, hecho con carne de cerdo adobada y cocida lentamente.
Las chalupas chiapanecas, aclaró, son distintas a las de otras partes del país. “Las nuestras llevan repollo, queso, frijol frito y chilmol”, detalló.
Mientras que las enchiladas chiapanecas se preparan con pollo y se bañan en un distintivo mole de la región. Se acompañan con lechuga o repollo y cebolla morada.
Opciones para el “descrude”
Para el día siguiente, tras la fiesta, Suri recomienda caldos sustanciosos que ayudan a recuperarse.
Un caldo de gallina resulta ser una opción reconfortante y tradicional. Además, sugirió que el pozole sobrante del día anterior es perfecto para el “descrude”, mientras que el caldo de res es otra alternativa clásica y nutritiva.
Otra opción: el caldo de pata con panza (mondongo), el cual es señalado por la cocinera como el favorito de muchos para esta misión.
“Un mondongo, que es el que todos al otro día andan buscando con qué se van a ‘descrudar’, a curar”.
Pero también tiene la opción de un curadito; en su cocina, también ofrecen un poco de posh para complementar el efecto.
Presupuesto para comer delicioso
Al ser cuestionada sobre el costo de preparar estos platillos en casa, doña Suri proporcionó un estimado accesible.
Para los antojitos como tacos y tostadas, se tiene con una inversión de entre 100 y 150 pesos, una familia de 4-5 personas puede preparar taquitos o tostadas de pollo.
“Con 1/4 o la mitad de una pechuga y un kilo de tortilla sale”.
Para preparar cochito casero, un estimado de un kilogramo es suficiente para cinco personas, tendría un costo estimado de 300 pesos, incluyendo la carne, chiles guajillo, ancho, y especias.
Reconoció que, aunque económico, el proceso de cocinar estos platillos es “laborioso”, especialmente si se hace de manera tradicional con leña, método que, según ella, marca una gran diferencia en el sabor.
Para quienes prefieran disfrutar de estos manjares sin cocinar, Suri ofrece sus platillos hechos con leña, lo que les da un sabor único:
El cochito está en 600 el kilo para tacos; 450 el kilo para comida con cuerito y hueso, las chalupas 50 por una orden de cuatro piezas.
El pozole a 150 por litro (precio sujeto a la fluctuación de los insumos) y el caldo de pata con panza: 140 por orden (plato).
“La oferta gastronómica de Chiapas para las Fiestas Patrias es vasta, rica y accesible”, expone.
Es por ello que Suri Guzmán invita a las familias a disfrutar de estas tradiciones culinarias, ya sea preparándolas en casa con recetas sencillas o visitando su cocina en Copoya para vivir la experiencia completa del auténtico sabor chiapaneco cocinado con leña.
“Mejor vengan, aquí llevan un toque diferente”, finalizó.