En Chiapas, especialmente en las regiones que han sufrido por la violencia y donde se cuenta con servicios públicos insuficientes, el Whitaker Peace & Development Initiative (WPDI) capacitó a 40 mujeres y apoyó a cuatro proyectos empresariales bajo el Programa de Medios de Vida para Mujeres en el marco de la iniciativa “Business Bootcamp”.
Esta iniciativa busca brindar oportunidades para que mujeres de comunidades marginadas accedan a cursos de capacitación en negocios y emprendimiento, así como educación para la resolución de conflictos, a fin de ayudarlas a desarrollar su potencial como emprendedoras, generadoras de ingresos y líderes comunitarias.
En un segundo paso los participantes tienen la oportunidad de proponer una idea de plan de negocios y participar en concursos sobre planes de negocios.
Un caso de éxito es el de Claudia Alfaro, quien durante la pandemia perdió su trabajo, mientras que su hermana tuvo que desplazarse e irse a vivir con ella tras ser víctima del crimen organizado en Veracruz. Ambas fueron apoyadas por este organismo internacional sin fines de lucro.
Hoy en día tienen una unidad de producción familiar que se llama “La Gallina Feliz”, en Valle Bonito; juntas crearon esta granja de producción de pollos y huevos.
“Actualmente, con el apoyo y seguimiento de WPDI, han ampliado el negocio y contratado a más gente local, lo que ha generado una producción de 10 mil pollos para la venta a más de 16 municipios de todo el estado”, resalta el organismo.
La lucha contra la pobreza y el fomento de la inclusión socioeconómica son condiciones esenciales para hacer realidad la paz. De hecho, el espíritu empresarial es una dimensión creciente del trabajo de esta asociación, con múltiples beneficios para la comunidad a través de servicios y creación de empleos.
Otro de los proyectos ha ayudado a capacitar y apoyar a familias indígenas en actividades agrícolas. De acuerdo con el WPDI, son más de 100 familias (600 personas en total) las que han comenzado a cultivar alimentos básicos y a vender el excedente en los mercados locales.
Esta organización también desarrolló un programa durante tres meses, culminando el pasado mes junio de este año, con el cual se orientó a 314 estudiantes de cuatro escuelas en tres municipios de la región Selva del estado.
Las sesiones de capacitación estuvieron dirigidas por Jóvenes Pacificadores capacitados por el WPDI, comprometidos a compartir sus conocimientos y herramientas que pueden ayudar a lograr la paz y la armonía en sus comunidades.