La diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Andrea Negrón Sánchez, advirtió sobre los efectos de la gentrificación en ciudades chiapanecas como San Cristóbal de Las Casas, donde el aumento de residentes extranjeros y turistas de alto poder adquisitivo ha generado desplazamiento de la población local, encarecimiento de viviendas y tensiones laborales.
La gentrificación es un proceso urbano en el que personas con mayores recursos económicos se mudan a zonas tradicionalmente habitadas por poblaciones de bajos ingresos, lo que eleva el costo de vida y obliga a los residentes originales a desplazarse.
Según estudios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los últimos cinco años, San Cristóbal ha registrado un incremento del 30 % en el precio de rentas y propiedades, vinculado a la demanda de expatriados y negocios turísticos.
“Esto afecta directamente a empleados de hoteles, restaurantes y servicios que ya no encuentran vivienda accesible cerca de sus trabajos”, explicó la legisladora.
Especulación inmobiliaria
Además, señaló que la especulación inmobiliaria ha reducido la disponibilidad de espacios habitacionales para familias locales, generando un fenómeno de “segregación económica”.
La diputada insistió en la urgencia de crear mesas de diálogo entre gobierno, empresarios, colectivos y afectados para diseñar políticas que equilibren el desarrollo económico y la protección de los derechos de los habitantes.
“Debemos escuchar a ambas partes: a quienes llegan buscando oportunidades y a quienes se sienten desplazados. Sin regulación, la gentrificación puede fracturar el tejido social y dañar la economía local”, afirmó.
San Cristóbal, ciudad colonial y destino multicultural, ha sido especialmente vulnerable. Colectivos como Salvemos San Cris denuncian que barrios históricos como Guadalupe o Mexicanos ahora albergan más Airbnb que viviendas tradicionales, mientras trabajadores migran a periferias sin servicios básicos.
La diputada concluyó: “No se trata de rechazar la inversión, sino de garantizar que el crecimiento no excluya a los que han construido esta ciudad. El gobierno estatal y municipal debe actuar antes de que el problema sea irreversible”.