"Jesús Belmont / Corresponsal / México, D.F. * CP. El secretario de la Reforma Agraria, Florencio Salazar Adame, senaló que para la dependencia a su cargo el problema de la región conocida como ""La Gringa"" se encuentra total y definitivamente concluido y que corresponde al Gobierno de Chiapas atenderlo y hacer las aclaraciones pertinentes.
Durante una entrevista con Cuarto Poder, el titular de la SRA comentó que el 24 de febrero de 1994 la secretaría a su cargo, el Gobierno de Chiapas y la Federación de Propietarios Rurales celebraron un convenio de finiquito con los poseedores de la región conocida como ""San Isidro La Gringa"".
Salazar Adame dijo que en aquel convenio los 136 propietarios se comprometieron a desocupar las tierras y trasladarse a otro lugar, y a cambio pactaron recibir una contraprestación, misma que el Gobierno Federal aportó al Gobierno de Chiapas para que éste se encargara de entregar los recursos a las personas que acreditaron contar con su título de propiedad.
Asimismo, anadió el funcionario federal, se indemnizó a personas que tenían la posesión de las tierras y que habían iniciado trámites de regularización en la vía de terrenos nacionales. Los ocupantes desalojaron las tierras, quedando éstas incorporadas al patrimonio de la comunidad de Santa María Chimalapa.
Constancias sin valor
CP.- zCuáles son los orígenes del problema de La Gringa, pues se dice que a raíz de una modificación a la Constitución de Chiapas es que los oaxaquenos extendieron sus límites hacia territorio chiapaneco. Las cosas están tan fuera de control que en cierta ocasión la policía oaxaquena entró a sacar a los chiapanecos de su propio territorio. Qué nos puede comentar al respecto?
FSA.- Con fecha 31 de julio de 1987 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Declaración de Terrenos Nacionales sobre una superficie superior a las 40 mil hectáreas del predio denominado San Isidro, municipio de Cintalapa, Chiapas.
Posteriormente, los días 18 de abril y 22 de agosto de 1994, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo que declaró la inexistencia de la Declaratoria de Terrenos Nacionales, por haberse constado el que dicha superficie se ubica íntegramente en terrenos comunales del pueblo de Santa María Chimalapa, beneficiado mediante resolución presidencial emitida 20 anos antes; esto es, el 10 de marzo de 1967, y en cuya consecuencia se priva parcialmente al citado núcleo agrario en sus derechos y bienes de propiedad, en contravención a lo previsto en el Artículo 53 de la Ley Federal de Reforma Agraria derogada y en consecuencia quedan sin efecto los títulos de propiedad otorgados a favor de particulares, por ser éstos una consecuencia de la Declaratoria inicial.
Se tiene conocimiento de que al día de hoy, o sea 11 anos después de aquel 24 de febrero de 1994, cuarenta personas reclaman que el pago que recibieron no fue acorde con el valor de las tierras, y otras senalan que no recibieron ningún pago, por lo que corresponde al Gobierno de Chiapas hacer las aclaraciones pertinentes.
El grupo ahora inconforme alega que tienen una constancia de posesión y explotación que les expidió el 3 de abril de 2003 el presidente municipal de Cintalapa, Jesús Gustavo Meza Mandujano, respecto de una superficie de 40 mil 495 hectáreas, que es precisamente la superficie propiedad de la comunidad de Santa María Chimalapa, constancia que carece de todo valor jurídico, en virtud de que las tierras pertenecen a la comunidad de Santa María Chimalapa, las cuales son inalienables e inembargables.
En razón de lo anterior, la ocupación de las tierras por parte de personas ajenas a la comunidad de Santa María Chimalapa, provenientes de Chiapas y de Veracruz, es un acto ilegal, por lo que corresponde a las autoridades del fuero común ejercitar las acciones penales en contra de los infractores, de conformidad con el Artículo 121, fracción II Constitucional.
Gobierno debe aclarar
CP.-Los pobladores de ""La Gringa"" se quejan de que las indemnizaciones que supuestamente se pagaron cuando el gobernador Pablo Salazar era secretario de Gobierno no les fueron entregadas, sin que hasta la fecha se tenga conocimiento del destino de dichos pagos. zLa SRA tiene conocimiento de esta situación?
FSA.-El reclamo de las 40 personas que dicen tener algún derecho sobre la superficie de referencia y que senalan que no les fueron pagadas, deben acudir al Gobierno de Chiapas, para que se realicen las aclaraciones pertinentes, ello debido a que al gobierno chiapaneco le correspondió realizar los pagos.
CP.- zCuál es la posición y en su caso la participación de los gobernadores Ulises Ruiz de Oaxaca y Pablo Salazar de Chiapas para resolver el problema de los Chimalapas?
FSA.- La problemática de la región de los Chimalapas presentaba dos vertientes de atención: una de ellas, la disputa por aproximadamente 13 mil hectáreas entre la comunidad de Santa María Chimalapa y la Colonia Agrícola y Ganadera Cuauhtémoc, conflicto que fue resuelto por la Secretaría de la Reforma Agraria en 2004.
Por otro lado, existen disputas por tenencias de la tierra entre 22 poblados del estado de Chiapas con la comunidad de Santa María Chimalapa y de siete poblados chiapanecos con la comunidad de San Miguel Chimalapa.
Es prudente senalar que todas las cuestiones que por límites de terrenos ejidales y comunales, cualquiera que sea su origen, se hallen pendientes o se susciten entre dos o más núcleos de población, así como las relacionadas con la tenencia de la tierra de los ejidos y comunidades son de jurisdicción federal en términos de lo dispuesto en el Artículo 27 Constitucional, segundo párrafo de la fracción XIX; en otras palabras, los límites geográficos de las entidades federativas o de los municipios son totalmente irrelevantes en materia agraria.
"
"Gobierno de Chiapas debe aclarar caso ""La Gringa"""
Continúa en Cuarto Poder