Para este lunes se tiene programado el 6to informe del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, por lo que el obispo de San Cristóbal de Las Casas y administrador apostólico de la arquidiócesis de Tuxtla, monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, expresó que si bien hubo muchas acciones buenas y eficaces que no se tienen tan en cuenta, también hay tareas pendientes.
Así lo manifestó luego de ser cuestionado sobre la gestión actual.
“Va a ser un informe en el que se despedirá haciendo una revisión de lo hecho y de lo no hecho, con valentía y con humildad y en su persona con nuevas perspectivas de trabajo y con la esperanza de que haya un gobierno estatal que retome este compromiso en bien de la ciudadanía, de la población, especialmente en donde es más vulnerable”.
Además, se le consultó sobre la más reciente liberación de 400 presos, en la que pudo saludar al gobernador Rutilio Escandón.
“Veo laudable (digno de alabanza) ese gesto comunitario de liberación de presos, que en esta ocasión fueron más de 400, pero que fueron más de 10 mil los que ha habido desde que él era presidente del Poder Judicial del Estado y que ojalá se siga teniendo en cuenta esta labor de rescate de los reclusos, sobre todo que ellos experimenten ese apoyo, para una nueva etapa en su vida, personal y familiar”.
Conmemoración
En cuanto a las acciones recientes, dijo que, “cada año, el último domingo de septiembre, la iglesia católica conmemora la Jornada Mundial del Emigrante y el Refugiado, con la clara intención de volver los ojos, el corazón y las acciones de los fieles cristianos y la gente de buena voluntad hacia las situaciones que viven las personas que están en esa circunstancia de la migración”.
Por lo que reconoció que en la arquidiócesis de Tuxtla, desde la catedral, se inició con una semana de sensibilización sobre este fenómeno global que en muchas ocasiones y en diversos lugares del planeta, como en nuestra frontera sur, alcanza verdaderas dimensiones de crisis humanitaria.