Sin muchos logros en su combate, la moniliasis, enfermedad del cacao, sigue causando severas afectaciones y ocasiona bajos rendimientos para las 11 mil hectáreas dedicadas al cultivo de esta semilla milenaria en el Soconusco.
La situación pone en riesgo la situación económica de más de cinco mil productores de la zona, indicó en entrevista el presidente del Consejo Regional de Productores de Cacao, David Casimiro.
Se trata de una plaga fitosanitaria que causa la pérdida de casi todas las mazorcas de cacao; los primeros síntomas son manchas de color chocolate, por lo que cuando aparecen, todos los granos y tejidos están afectados.
Esto ha provocado la caída de la producción en más del 20 por ciento, lo que representa un duro golpe en el bolsillo de las familias campesinas.
Hay un rebrote
Dijo que el rebrote de la plaga ha provocado que de los 800 kilos que se cosechan por hectárea, solo estén levantando entre 600 y 650 kilos, lo que mantiene en aprietos los productores de la región.
Señaló por años han tenido que convivir con esta problemática ante la falta de un programa de control de plagas por parte de las autoridades del campo; sin embargo, esperaban que en este ciclo de producción la cosecha fuera aceptable, pero el rebrote de la enfermedad provocó una merma.
“El exceso de lluvias ha provocado un rebrote de moniliasis, lo que originó que la producción disminuyera hasta en un 20 por ciento, problema fitosanitario que en los últimos años afecta los cultivos y empeora la situación económica del sector”, abundó.
Lamentó que las autoridades del campo de los tres niveles de gobierno mantengan en olvido a uno de los sectores productivos importantes en la región, al no implementar acciones de control de la enfermedad que cada vez más pone en peligro las hectáreas que los productores cultivan con sus propios recursos ante la falta de apoyos.
Puntualizó que el cacao del Soconusco es reconocido por su calidad a nivel internacional, pero si las autoridades se mantienen apáticas en aplicar recursos, los mercados donde se comercializa del producto podrían cerrarse, ya que la enfermedad amenaza con afectar los cultivos que aún se conservan.
El representante de los cacaoteros del Soconusco mencionó que el programa del Comité Estatal de Sanidad Vegetal que permitía combatir la incidencia de la plaga fue eliminado desde hace dos años, por lo que el cultivo está en peligro.