Al participar en la reunión del Consejo Interreligioso de Chiapas, en la que se renovó su mesa directiva, el coordinador de Asesores y Proyectos Estratégicos, Juan Carlos Gómez Aranda, reconoció la importante labor que realizan sus integrantes a favor de la libertad de pensamiento, la tolerancia y la convivencia pacífica y aseguró que al igual que su congregación, el Gobernador Eduardo Ramírez trabaja todos los días a favor de los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad desigual que nos desafía a ser mejores, más efectivos y dar resultados más rápido.
Gómez Aranda afirmó que el gobernador Eduardo Ramírez asume la paz con justicia y bienestar como eje transversal de su administración, por lo que está convencido de que al sumar esfuerzos se pueden resolver de manera efectiva los viejos y los nuevos problemas y ello obliga a trabajar más duro a favor de los postulados de la política humanista de la Nueva ERA para que Chiapas siga siendo territorio de libertades, donde ha vuelto a florecer la seguridad de las familias para trabajar y vivir en paz.
Durante su intervención, en la que hizo un amplio reconocimiento a la secretaria de Gobierno y Mediación, Patricia Conde Ruiz, resaltó las prioridades del doctor Eduardo Ramírez: paz para las familias y combate a la inseguridad, fomento del desarrollo económico, más educación para todos y defensa y restauración de la riqueza ambiental. “Este es el empeño y el compromiso para este primer año de gobierno y se está cumpliendo cabalmente”, aseguró.
Por su parte, el Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Monseñor José Francisco González González, quien asumió este día la Presidencia del Consejo Interreligioso de Chiapas, reconoció la decisión del Gobernador del estado de poner a Chiapas como su principal prioridad y coincidió en que una familia unificada es la base para la integración de todos los pueblos, como lo promueve a través del humanismo en todas sus acciones.
Dijo también que ven con esperanza los grandes proyectos que se están impulsando en la entidad, como es la nueva autopista Palenque a San Cristóbal, que es una nueva oportunidad para que los chiapanecos mejoren su condición de vida sin tener que abandonar sus comunidades.
En representación de la Secretaría de Gobierno y Mediación, el director de Asuntos Religiosos, Luis Alejandro Coutiño Guízar, refrendó la disposición de trabajar de manera conjunta con las más de 570 denominaciones religiosas que existen en el estado, a fin de prevenir cualquier diferencia, particularmente la intolerancia, que mucho daño ha causado a lo largo de la historia de Chiapas.
Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda auguró éxitos a la nueva directiva encabezada por monseñor José Francisco González, Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez y reiteró la voluntad gubernamental de coincidir y trabajar con los mismos objetivos y concluyó: “La diversidad nos fortalece, no confronta ni debe dividirnos. El verdadero adversario de las y los chiapanecos es la desigualdad, la pobreza, la marginación y la falta de oportunidades. La encaremos unidos, que así seremos más fuertes y efectivos. La paz no es ausencia de conflicto, es presencia de justicia y comienza por escucharnos, como lo estamos haciendo”.