Gran participación de chiapanecos en el Teletón 2025

Se vivió una verdadera fiesta en el cierre de la colecta. Guillermo Ramos / CP
Se vivió una verdadera fiesta en el cierre de la colecta. Guillermo Ramos / CP

En el marco del cierre de la Colecta Teletón 2025, el Centro de Rehabilitación Infantil (CRIT) Chiapas vivió una jornada festiva y emotiva, marcada por una amplia participación ciudadana.

Karla Velasco, Subdirectora de Alianzas de la institución, destacó el compromiso de los chiapanecos con esta causa en beneficio de los sectores vulnerables.

Actividad

Desde temprano, este sábado 11 de octubre, familias, colaboradores, voluntarios y benefactores se dieron cita en las instalaciones del CRIT para devolver sus alcancías y sumarse a la celebración.

“Felices, la verdad, muy contentos de haber recibido a miles de personas. Tuvimos una respuesta muy favorable”, expresó Velasco.

Recordó que la campaña de recaudación inició formalmente en el mes de junio, con actividades como boteo y la distribución de alcancías.Un indicador del éxito de la convocatoria fue que para finales de septiembre ya se habían repartido la totalidad de las tres mil 100 alcancías asignadas para los estados de Chiapas y Tabasco. “Este año, sin duda, fue un año atípico, pero la respuesta de la gente fue magnífica”, afirmó la subdirectora.

Frente a la expectativa de superar las metas, Karla Velasco confirmó los montos que se esperan alcanzar. A nivel local, la meta para el CRIT Chiapas es de aproximadamente seis millones de pesos, los cuales se obtendrán a través de los diferentes métodos de recaudación implementados.

Por su parte, la meta nacional para la Fundación Teletón en su edición 2025 es de 420 millones 770 mil 69 pesos (Cuatrocientos veinte millones setecientos setenta mil sesenta y nueve pesos).

Dijo estar confiados en que se llegará a la meta, añadiendo que los depósitos y la entrega de “cochinitos” continuaban llegando durante el cierre del evento.

En este escenario recordó la importante labor social que realiza el CRIT Chiapas.

Con 18 años de operaciones en el estado, el centro tiene una capacidad instalada para atender a mil 500 niños y adolescentes de manera activa.

A lo largo de su historia ha brindado rehabilitación a más de 10 mil menores y ha superado los dos millones de servicios terapéuticos y médicos.

Esta labor es posible gracias a un equipo de 108 colaboradores, en su mayoría del área médica.

Al ser cuestionada sobre la percepción de la recaudación en los últimos años, la subdirectora de Alianzas reconoció que hubo una “etapa de desprestigio” con campañas en contra de la fundación.

Sin embargo, destacó que la estrategia “Ven, conoce y decide” —que invitaba a la gente a presenciar de primera mano el trabajo del Teletón— ha dado frutos.

“Cada vez son más las personas que se enamoran de la causa”, comentó Velasco, atribuyendo el aumento en la participación a la transparencia y al impacto tangible del trabajo en los CRIT.

Agradeció a la sociedad chiapaneca por su apoyo ininterrumpido durante 18 años y por caracterizarse como uno de los estados con mayor participación y donación.

La invitación final de la Fundación Teletón se mantiene abierta: visitar los centros, conocer de cerca la causa y ser testigos de lo que, uniendo esfuerzos, la sociedad mexicana ha logrado construir a favor de los niños y jóvenes con discapacidad.