Recientemente los legisladores federales aprobaron una reforma por la que se eliminan las grasas trans añadidas a alimentos y bebidas en su proceso de elaboración industrial, bajo el argumento que de acuerdo a especialistas, su consumo aumenta considerablemente el riesgo de muerte por cualquier causa en 34 % y por cardiopatías coronarias en 28 %.

Además, señalan que se han observado aumentos no significativos de entre el 7 y 10 % en el riesgo de muerte por accidente cerebrovascular isquémico y diabetes, respectivamente.

Mayra Méndez Bautista, docente investigadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), consideró que esta reforma es muy benéfica para la salud pública en temas de prevención de enfermedades.

Indicó que es necesario saber que hay dos tipos de grasas trans: las naturales y aquellas creadas de forma sintética en la industria alimentaria para aumentar la vida de anaquel de los productos y disminuir costos. Era urgente, toda vez que en otros países ya son reguladas desde hace años.

Estos aceites de origen vegetal pasan por una hidrogenación y les añaden un metal, que termina el proceso parcial, que es lo más dañino para el ser humano. Existe evidencia científica de que originan problemas cardiovasculares e incluso son precursores de celulares cancerígenas.

Aplaudió que se emita una regulación sobre cuánto deben contener ciertos productos y eliminarlos de otros; considerando que a la industria le conviene porque aumenta la vida de anaquel ya que no se oxidan, sin duda tendrá que buscar alternativas.

La reforma a la Ley General de Salud establece que aceites y grasas comestibles, así como los alimentos y bebidas no alcohólicas, no podrán contener aceites parcialmente hidrogenados, conocidos como grasas trans, añadidos durante su proceso de elaboración industrial.

Además los alimentos, bebidas no alcohólicas, aceites y grasas “no podrán exceder dos partes de ácidos grasos trans de producción industrial por cada cien partes del total de ácidos grasos”.