A lo largo de este 2023, activistas animalistas han atendido —al menos— 10 reportes diarios de abandono de perros en diferentes municipios de Chiapas, siendo Tuxtla Gutiérrez donde se concentra el mayor número de casos.
En este sentido, Narcedalia Mayor Gordillo, presidenta del Movimiento Animalista para Chiapas, dio a conocer que la población chiapaneca tiene costumbres que rayan en la irresponsabilidad en el cuidado de sus mascotas.
“Lamentablemente, la población tiene como costumbre abandonar o ‘dormir’ a los perros y gatos que enferman o que quedaron lisiados por algún accidente, o aquellos que han envejecido”, expuso.
Agregó: “Son ejemplares que han atropellado, que han quedado ciegos por haber hecho malas cruzas o tienen deficiencias de no escuchar, y los matan porque requieren de muchos cuidados, y es lo que muchos no quieren… para ellos es mejor matarlos”.
Señaló que prevalece el atropellamiento de perros, debido a que no tienen precaución al sacarlos a pasear, lo cual es una mala costumbre de los dueños.
Mencionó que, como resultado de este tipo de accidentes, dejan a perros sin una extremidad, sin poder caminar, y muchas veces también cuando los perritos presentan parvovirus, quedan con secuelas, pues no pueden moverse al cien por ciento, siendo víctimas de dueños que prefieren abandonarlos o, en su caso, desaparecerlos. Es ahí donde las activistas animalistas han trabajado para que se visualice que estos ejemplares pueden tener una vida normal.
Lamentó que en los últimos meses ha prevalecido cierta costumbre en la población, que es la de dejar a los perros abandonados en una propiedad, siendo un incremento considerable, lo cual rebasa el apoyo que estos grupos altruistas pueden ofrecer.