El Grito de Independencia además de ser un momento festivo para todos los mexicanos, representa una transición de conciencia, hacia la independencia, desarrollo y autonomía, preceptos vigentes en la actualidad en México y Chiapas.
Y aunque a nivel nacional exigieron algunas voces cancelar los festejos para priorizar la atención a las víctimas del reciente incidente donde una pipa explotó generando muerte y lesionados a su paso, el Estado dio continuidad a las conmemoraciones, que son en realidad un recordatorio de la construcción permanente del México contemporáneo.
Momento crítico
En este contexto, el cronista Salvador González explicó que Chiapas ha superado un primer momento crítico cuando no se asumía parte de la nación, pero la federación y los actos reivindicatorios de esta decisión permitieron al estado formar parte de esta dinámica nacional.
Recordó que el significado histórico del Grito de Independencia es marcar el inicio de la lucha armada por la libertad de México de la corona española, un evento que el cura Miguel Hidalgo y Costilla lideró en la madrugada del 16 de septiembre de 1810.
Y las campanas sonaron
En aquel entonces tocó las campanas de su parroquia en Dolores, llamando al pueblo a levantarse en armas. Este acto se convirtió en un símbolo de la búsqueda de la libertad, la justicia y la soberanía, y se conmemora anualmente para recordar a los héroes que lucharon por la nación, pero además es un llamado permanente a la conciencia para construir un mejor país.
Desde la visión del destacado cronista con colaboraciones para diversas obras narrativas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), esa es la principal aportación de la ceremonia del grito: recordar a los mexicanos que el presente y el futuro se pueden modificar desde el trabajo primero individual y luego colectivo.
Festejo en Chiapas
En Chiapas, los ayuntamientos habitualmente tiene sus propios actos protocolarios, sin embargo, en la sede de gobierno, el mandatario Eduardo Ramírez Aguilar habrá de realizar el tradicional Grito llamando a Chiapas y México a unirse por una mejor patria.
En este contexto, se sabe de la presentación musical que iniciará a las seis de la tarde; como plato estelar se tendrá la participación de los reconocidos cantantes Lucero y Mijares.
Las actividades comenzarán desde temprano con presentaciones artísticas y culturales que mostrarán la riqueza del folclor hidrocálido y mexicano, grupos de música regional, mariachis y bandas en vivo.