Considerada por los mayas como dios de fuego del ojo solar, la guacamaya roja de la especie ara macao se encuentra en peligro de extinción en Chiapas, por lo que en el estado actualmente solo se tienen contemplados 400 ejemplares.
Al respecto, Carlos Alberto Guichard Romero, director Operativo del Zoológico Miguel Alvarez del Toro (Zoomat), informó que en la preservación de esta especie, se ha avanzado de manera contundente pero lenta, por lo que aproximadamente 400 ejemplares se tienen registrados en la Selva Lacandona y posiblemente, otros 50 en la zona de Los Chimalapas en Oaxaca.
“Los expertos advierten que le quedan 10 años de existencia a esta especie que se comparte entre Chiapas, Guatemala y Belice, por lo que el Zoomat constantemente está tratando de reproducirla en cautiverio con fines de conservación, hoy el zoológico cuenta con 10 ejemplares de esta especie”, indicó Guichard Romero.
El director del Zoomat, agregó que la pérdida del hábitat ocasionada por la deforestación de las selvas y en especial la venta de estos animales, codiciados por su colorido plumaje, ha hecho posible que a lo largo de los años la población de guacamayas haya sido diezmada.
A lo anterior, en 1970 se habían distribuido más de tres mil especies de guacamaya roja entre Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, pero a partir del 2012, los índices de avistamiento e investigación señalaron que cerca del 80 por ciento de estas aves habían sido atrapadas.
“Por lo que en ese año 60 individuos fueron donados para su liberación al EcoParque Los Aluxes, en Palenque, donde también se recuperan y exhiben plantas y animales representativos de las selvas de México, muchos de ellos, recuperados mediante los decomisos de la autoridad y dados en resguardo”, manifestó Guichard Romero.
La guacamaya roja ara macao ocupa el cuarto lugar en tamaño entre las 17 especies de guacamayas de América, los adultos miden entre 85 y 96 centímetros de cabeza a cola y sus alas 41 centímetros de largo, en promedio, pesan poco más de un kilogramo y alcanzan una velocidad en vuelo de 56 kilómetros por hora.