Respecto al reciente caso de divulgación de videos en la Zona de Tolerancia donde se expone la identidad de trabajadoras sexuales, es también un claro ejemplo de violencia digital que atenta la privacidad sexual e integridad corporal de personas, delitos que se castigan penalmente.
Levi Pineda, director de la Guardia Estatal Cibernética, explicó que este cuerpo de seguridad atiende numerosos casos de violencia digital, delitos que se encuentran tipificados en el Código Penal del estado de Chiapas.
Pineda expuso que la mayoría de conductas están relacionadas con la Ley Olimpia, que implica la divulgación de contenido sexual de una persona sin su consentimiento, pero también otros casos como discriminación, incitación a la violencia y acoso a menores de edad a través de medios electrónicos.
Destacó que la mayoría de estos delitos se persiguen por querella, lo que significa que la persona afectada debe acudir al Ministerio Público para presentar su denuncia.
“Nosotros como Guardia Estatal Cibernética podemos colaborar para aportar datos que puedan servir en esa carpeta de investigación y sé deslinden responsabilidades”, afirmó el director.
Recomendación
Ante la pregunta sobre qué hacer al ser víctima de este tipo de violencia, Levi Pineda fue enfático: “Es importante que no eliminen la información”. Recomendó documentar la situación y, aunque lo habitual es hacer capturas de pantalla, subrayó que es indispensable presentar la denuncia de manera inmediata para que la evidencia sea recopilada por un perito y tenga valor probatorio.
Aclaró que la denuncia debe presentarse ante la Fiscalía General del Estado, que en estos casos suele corresponder a la Fiscalía de la Mujer.
Pineda detalló que cuentan con tecnología especializada para extracción de información y búsquedas en redes sociales, hardware y software para informática forense, y una constante capacitación, incluyendo formación específica en violencia digital.