El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) resolvió revocar la respuesta otorgada hacia Miguel Ángel Ceballos, estudiante de la Maestría en Estudios Políticos y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), debido a que la Guardia Nacional (GN) no le otorgó información precisa respecto al número de campamentos, cuarteles e instalaciones militares de la Guardia Nacional en Chiapas.
Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada del INAI, informó que Ceballos requirió conocer el número de campamentos de dicha institución de seguridad que se instalaron en los años 2020, 2021 y 2022, así como en qué municipios. No obstante, la institución de seguridad informó que no cuenta con registro de dicha información.
Ante ello, el solicitante presentó un recurso de revisión por medio del cual expresó su inconformidad contra la declaración de inexistencia de dichos datos, y ante ello el INAI decidió revocar dicha respuesta, determinando una nueva búsqueda de información por parte de la Guarida Nacional para entregar la información solicitada, bajo un criterio amplio, respecto a los campamentos, cuarteles o instalaciones militares de la Guardia Nacional establecidos en los años solicitados.
Al respecto, el maestrante realizó dicha solicitud el 14 de marzo del presente año, para que el pasado 19 de abril obtuviera respuesta a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
“Me respondieron que ellos no tenían esa información, por eso interpuse un recurso de revisión a través de la plataforma el 20 de abril de 2023, y fue hasta el día 5 de septiembre cuando me informaron del fallo en contra de la Guardia Nacional”, dijo.
El estudiante comentó que ahora la autoridad de seguridad tendrá que responderle basándose en argumentos legales y sólidos, tal y como lo estipula la Ley Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
El interés del estudiante se ve marcado por su investigación centrada en la política migratoria de México durante la pandemia por covid-19.
“Encontré notas periodísticas que mencionaban el establecimiento de campamentos en Chiapas, para contener la migración en tiempos de covid. Entonces, como no encontré información en otro lado, hice la solicitud a la Guardia nacional”, añadió.
Por todo ello, el estudiante consideró a la Guardia Nacional como una institución opaca desde su nacimiento, utilizada por las autoridades federales como un brazo armado del Instituto Nacional de Migración (INM) para contener a las personas en situación de movilidad.