Guardianes de la salud animal y pecuaria

Guardianes de la salud animal y pecuariaEn Chiapas esta profesión juega un papel fundamental en la ganadería y la avicultura. CP

Cada 17 de agosto en México se celebra el Día del Médico Veterinario Zootecnista, una fecha que se instituyó en 1994 a propuesta de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México, con el respaldo de la Secretaría de Agricultura esta fecha reconoce la importancia de la profesión no solo en el cuidado de mascotas, sino también en la producción pecuaria, la salud pública y la seguridad alimentaria.

La celebración busca reconocer la labor de quienes protegen la salud animal, garantizan alimentos seguros y aportan al bienestar social.

Si bien no existe una ley federal que oficialice la conmemoración, el reconocimiento ha sido impulsado por los colegios y asociaciones profesionales en todo el país, así como por diversas universidades y organismos relacionados con la producción agropecuaria y el bienestar animal.

Más que cuidar mascotas: una profesión clave

El médico veterinario zootecnista es frecuentemente asociado únicamente con la atención a perros y gatos, sin embargo, su campo de acción es mucho más amplio, abarca la sanidad de los animales de producción, el control de enfermedades zoonóticas que pueden transmitirse a los humanos, la inocuidad de los alimentos de origen animal y el fomento de una producción más sostenible.

En Chiapas esta profesión juega un papel fundamental en la ganadería y la avicultura, dos de las actividades económicas más importantes para la región.

La vocación

El médico veterinario zootecnista, Iván Franco López, ciudadano de Tuxtla Gutiérrez con 25 años de experiencia explicó su visión sobre el papel de la profesión en México y Chiapas.

“Desde niño sentí una gran conexión con los animales, pero también me interesaba la producción de alimentos”.

Por otro lado, destacó que dedicarse a la profesión involucra diversos retos personales y de salud, sin embargo, trae consigo muchas recompensas.

“Creo que de los mayores retos ha sido enfrentar enfermedades que ponen en riesgo la salud pública, el gusano barrenador en la actualidad. Pero la mayor satisfacción es saber que nuestro trabajo impacta directamente en la calidad de vida de las personas”, subrayó.

Un trabajo amplio

Aunque en ocasiones se tiene la creencia de que los veterinarios solo atienden mascotas la realidad es que el campo es my amplio, realizan labores en granjas, rastros, laboratorios, campañas de vacunación, control de plagas y hasta en políticas públicas; son garantes de la salud animal y de la producción de alimentos sanos.

“Si los animales de producción están sanos, los alimentos que consumimos también lo estarán. Además, prevenimos la transmisión de enfermedades que pueden pasar del animal al humano”, enfatizó.

Franco López afirmó que cada vez la sociedad es más consciente sobre la importancia del bienestar animal.

Sin embargo hace falta la implementación de educación y políticas públicas que refuercen dicha práctica.

Finalmente señaló que la medicina veterinaria y la zootecnia tiene un futuro prometedor y estratégico en la sociedad.

“Será una profesión aún más estratégica. La biotecnología, la investigación en salud animal y la producción sostenible son buenos caminos para trabajar y con esto también crecerá el compromiso con la protección del medio ambiente”, concluyó.