La tarde-noche del miércoles 13 de marzo de 2013, luego de seis votaciones, los 115 cardenales electores encerrados en la Capilla Sixtina, durante el segundo día del Cónclave, eligieron pontífice al entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio.
La fumata blanca se alzó sobre la chimenea de la capilla a las 19:08 horas local, mientras una multitud celebró desde la Plaza de San Pedro la elección del nuevo papa.
Poco más de una hora después, el cardenal protodiácono, Jean-Louis Tauran, apareció en el balcón central de la Basílica vaticana para anunciar el nombre del elegido tras pronunciar la famosa frase “Habemus papam”.
Fue entonces que la sorpresa invadió la plaza, cuando se supo que Bergoglio era el papa.
Muchos de los feligreses no sabían de quién se trataba, y algunos pocos argentinos festejaban emocionados.
El nuevo líder católico sorprendió al mundo con sus primeras palabras, su actitud cercana, su humildad y franqueza.
Todos los años en esta fecha, numerosos mensajes de felicitación han llegado hasta el Vaticano y personas de todo el mundo se han sumado al festejo a través de las redes sociales.
Por su parte, Francisco celebra presidiendo una liturgia penitencial de reconciliación en la Basílica de San Pedro, donde confiesa a varios feligreses.
Carrera
El papa Francisco fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969; fue provincial desde 1973 hasta 1979, durante la dictadura militar argentina.Se trasladó a Alemania para obtener su doctorado y a su regreso retomó la actividad pastoral.
Fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.
Posteriormente fue obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Recibió el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998.
Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal del título de san Roberto Belarmino. Además es primado de la Argentina.
Fue mencionado como uno de los prelados mejor posicionados para suceder a Juan Pablo II, siendo el principal rival de Ratzinger en el Cónclave de 2005. En marzo de 2013, Jorge Bergoglio fue uno de los dos cardenales argentinos que participan del cónclave para elegir al sucesor del papa Benedicto XVI.
Tras al menos cuatro votaciones en un cónclave que duró 25 horas y media, y dos fumatas negras, los 115 cardenales electores, inclinaron la votación a su favor y el 13 de marzo de 2013 fue elegido el papa 266. Fue elegido teniendo 76 años; dos años menor que el papa Benedicto XVI tras su elección.
Se impuso el nombre de Francisco en memoria de San Francisco de Asís, convirtiéndose en el primer americano y el primer miembro de la compañía de Jesús en dirigir la Iglesia católica, y el primer papa no europeo desde el sirio Gregorio III en 741.
La fumata blanca se alzó sobre el cielo de Roma a las 19.08 horas.
Después de ser elegido papa, optó por no vivir en la residencia oficial del papa en el Palacio Apostólico, sino en otra dependencia del Vaticano mucho más humilde y donde puede recibir visitas y celebrar reuniones.
Es el primer papa desde Pío X que vive fuera de los apartamentos papales.