Con mucho colorido y música, pero sobre todo fervor religioso, habitantes del popular barrio de El Cerrillo, en San Cristóbal de Las Casas, celebraron ayer domingo al Señor de la Transfiguración, patrono del barrio.

Previo al pasado 6 de agosto, fecha en que se conmemora al patrono de este lugar, se realizaron presentaciones artísticas y musicales, destacando el segundo encuentro de estudiantinas, rondallas y tunas en su edición 2023.

Al respecto, Milton Tovilla Ozuna, cronista popular independiente de San Cristóbal de Las Casas, informó que esta es la primera fiesta tradicional correspondiente al mes de agosto.

“Este 6 de agosto nos toca celebrar al Señor de la Transfiguración, en el que se cree que es el segundo barrio fundado en San Cristóbal de Las Casas, la antigua Ciudad Real. Además de otras celebraciones como las que se dedican a Jesús de la Buena Esperanza en algunos hogares devotos, pero de manera principal en la colonia Diego de Mazariegos y el templo de Santo Domingo”.

Señala Milton Tovilla Ozuna, quien también encabeza el proyecto cultural “Recuerdos Sancristobalenses: Tertulia de la Crónica e Historia Sancristobalense”, que cada barrio de San Cristóbal de Las Casas tiene su esencia y sus diferentes costumbres, pero todos coinciden en que las tradiciones de cada uno debe de convocar a la población local y circunvecina para que no se pierda la identidad cultural que manifiestan las fiestas tradicionales de los barrios.

También mencionó que el mes de agosto inicia con la festividad en honor al Señor de la Transfiguración como santo patrón del barrio de El Cerrillo, “lugar de calles empedradas y donde en un principio se instituyó como oficio la herrería, para que los habitantes de la colina —que se ubicaban en terrenos del Convento de Santo Domingo— tuvieran una actividad de sustento, que muchos años después se convertiría en obras de arte y símbolos culturales, así como representativos de dicho barrio”.

Fundación del barrio

Asimismo, acotó que el historiador y monseñor Eduardo Flores Ruiz, en sus investigaciones, cuenta que El Cerrillo se fundó el 12 de enero de 1550, “aunque el 25 de agosto llega el juez de la Audiencia de los Confines o de Guatemala, Gonzalo Hidalgo de Montemayor, para arreglar varios asuntos, especialmente problemas de esclavitud entre españoles y quienes servían como sirvientes, otorgándoles los terrenos de lo que hoy conocemos como barrio de El Cerrillo”.

La iglesia fue edificada entre 1749 y 1762, mientras que en 1828 ya se le conocía como ermita del Señor del Santuario, del barrio de El Cerrillo, que es el santo Cristo que encabeza el ciprés del presbiterio.

Para la década de los 60, del siglo XX, cambia el patronazgo del templo, dedicándolo al Señor de la Transfiguración, con imágenes talladas en madera que representan el pasaje bíblico que habla de este acontecimiento mesiánico en el Monte Tabor ante tres discípulos (Juan, Pedro y Santiago) entre los profetas Moisés y Elías. El conjunto escultórico fue esculpido por el maestro Octavio Ramos Cancino, siendo entregadas dichas imágenes el 29 de julio de 1967.

Finalmente, indicó que el barrio de El Cerrillo es la cuna de grandes marimbas, entre ellas, los internacionales hermanos Domínguez Borras y su “Lira de San Cristóbal”, la marimba “Cuquita” de los hermanos Narváez, , solo por mencionar algunos.