La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn), que dirige Magdalena Torres Abarca, informó del hallazgo de una mandíbula fósil de Paratoceras, pieza que tiene un aproximado de 23 millones de años.
La información detalla que se rescató en Simojovel, particularmente, en las minas de ámbar; se indicó que es de la era Cenozoica. Estos trabajos forman parte de la investigación científica que se realiza en la entidad.
Para quienes gusten apreciar la mandíbula, estará a exhibición del público en las instalaciones del Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera”, que se ubica en la Calzada de las Personas Ilustres en Tuxtla Gutiérrez.
Investigación
Otro de los aspectos relevantes, es que la pieza de mandíbula fue rescatada por la doctora Virginia Friedman, de la Universidad de Texas; después se donó al Museo de Paleontología.
En las investigaciones que se llevaron a cabo, las cuales también fueron apoyadas por el doctor Eduardo Jiménez Hidalgo, de la Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido (Oaxaca), se detectó que dicha mandíbula correspondió a mamíferos ya extintos y del género Paratoceras.
“Su importancia destaca por ser una evidencia muy rara en el registro fósil. Paratoceras es un género extinto muy semejante a un ciervo actual, pero más emparentado con los camélidos”, enfatizó la Secretaría.
Dentro de los análisis que se hicieron, también se determinó que los dientes de la mandíbula tienen una diferencia a las especies del Paratoceras que han sido encontradas en Estados Unidos y Panamá.
“Es una potencial especie nueva para la ciencia, aunado a esto es el ejemplar de Paratoceras más antiguo conocido, ya que su edad geológica corresponde a 23 millones de años de la era Cenozoica, además aporta conocimientos para entender la composición de la fauna que existía a inicios del Mioceno en el sur de México”, remarcó la Semahn.