Hasta 100 mil trabajadores se sumarían a paro

Hasta 100 mil trabajadores de varios sindicatos integrados en el nivel media superior podrían sumarse a un paro nacional, solo en caso de que no se atienda la demanda que hay hacia la Federación para que analicen el apartado “F” y “D” que están vinculados con el fortalecimiento del sector, puntualizó Víctor Manuel Pinot Juárez, secretario de Organización de la Federación Nacional del Sindicato de Colegios de Bachilleres.

La protesta de este jueves, refirió, se dio en el Zócalo de la Ciudad de México con la intención de entablar una mesa de trabajo con las autoridades para que revisen las peticiones que tiene el gremio.

Dentro de lo que requieren, dijo, se encuentra que haya “piso parejo”, esto en relación a las prestaciones que recibe la plantilla magisterial de educación básica.

Explicó que en dicho nivel educativo el año pasado se benefició con el fortalecimiento al salario que osciló entre 1 y 3 %. Sin embargo, a los de media superior les indicaron que no podían darles el mismo apoyo ante la falta de recursos.

“Los docentes de media superior también somos trabajadores de la educación, pero se nos da un trato discriminatorio. Por lo tanto, nuestra exigencia, lo que las mantas dicen, es que se nos dé el mismo tratamiento que a la básica”, remarcó.

Determinación sindical

Pinot Juárez comentó que los 100 mil trabajadores salen del personal que labora en varias instituciones de este nivel educativo, y en conjunto han dialogado respecto de que si no existe respuesta favorable de las autoridades, no descartan que se vayan a un paro de actividades.

Otra de las exigencias que tienen, añadió, es que los aumentos salariales se paguen al mismo tiempo que se depositan a la educación básica (a mediados de año); se han encontrado, dijo, que en el nivel media superior el dinero cae en noviembre o diciembre, cuando el nivel adquisitivo ha disminuido tomando en cuenta el impacto que genera la inflación.

Lo ocurrido este jueves en la Ciudad de México, apuntó, se trató de una protesta que se hizo con representaciones de los estados, sin embargo, a mediano plazo las movilizaciones podrían ser más generalizadas, todo depende de lo que se pueda alcanzar en las mesas de negociación.

En lo que corresponde a Chiapas, en el nivel media superior en el Cobach, mencionó que en la zona Costa algunas autoridades municipales han aportado recursos económicos para atender las necesidades que enfrenta la comunidad estudiantil.