A través de la investigación realizada por el maestro en Estudios Fiscales, Gilberto Antonio Hernández González, se informó que el desplazamiento de unidades del transporte público que son irregulares llegan a provocar un impacto económico de hasta 170 millones de pesos, es decir, dinero que no se reporta a las instituciones hacendarias.
Evasión fiscal
La evasión fiscal, explicó, se traduce en no pagar las contribuciones y se evita al fisco. El ejemplo, dijo, obedece a San Cristóbal de Las Casas que fue el lugar donde se tomó la muestra; el promedio arrojó los 170 millones de pesos que se pierden cada año.
Al citar al Inegi, explicó que en el 2021 un 13.9 % de la población usaba la bicicleta como un medio de transporte. Otro 11.4 % la motocicleta, mientras que el 21 % se movía en vehículos particulares, es decir, cerca del 53.6 % de la población hace uso del transporte público.
Consideró que la eficiencia de este servicio es un indicador de la calidad de vida de la población. Por eso, añadió, se le debe dar la atención necesaria al sector.
Enfatizó que será importante unir esfuerzos entre la ciudadanía, el gobierno y la sociedad para que haya un servicio eficiente y en orden, considerando que la evasión se da desde el hecho de que hay personas que introducen unidades que no están reguladas.
No pagar ningún tipo de contribución al Estado se puede vincular desde el hecho de no tener licencias de conducir, la falta de los pagos del seguro de protección con cobertura amplia para el usuario, además del refrendo anual, el canje de placas o las tarjetas de circulación.
Atender este asunto, consideró, es del interés de todos los actores, en sentido de que se pueden evitar accidentes automovilísticos que estén vinculados con unidades en mal estado.
En el trabajo de investigación que realizó como parte de su maestría, detalló que se busca promover el tema de la legalidad y promover una recaudación fiscal que ayude a mejorar el transporte público en el estado de Chiapas.
Finalmente, comentó que hace falta visibilizar el problema que se enfrenta en el transporte público pero, además, busca una forma de mejorar el servicio a fin de qué todos contribuyen a la hacienda pública y el beneficio sea para todos los usuarios en el estado.