Hasta 2 mil pesos, costo de cenas navideñas

Como cada año, las familias se preparan para los festejos de fin de año y uno de los principales motivos de reunión son las cenas de navidad y año nuevo, por lo que de acuerdo a los costos de los productos en el mercado, una familia promedio estaría gastando entre 380 pesos y 2 mil pesos en la preparación de estos alimentos, hablando de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez.

En un recorrido realizado en los mercados de la ciudad, los diferentes productos cárnicos han mostrado poca variación en comparación del año pasado, sin embargo es la carne de cerdo la que más subió de precio, además de que este mismo lunes 16 de diciembre tuvo un incremento de cinco pesos a su venta al público.

Pollo, una buena opción

En este 2019 el precio del kilogramo de pollo en mayo alcanzó los cien pesos por la falta de producto, sin embargo, para este diciembre el costo alcanza 55 pesos, lo que se convierte en una buena opción para el bolsillo.

De acuerdo a Lourdes Andrade, propietaria de un puesto de pollos en el Mercado Juan Sabines, las ventas han estado bajas a pesar de tratarse del último mes del año, sin embargo, este producto siempre representa una buena opción para las familias.

Dio a conocer que una familia de cinco integrantes puede comer con un pollo entero, el cual alcanza un costo de 120 pesos, más los complementos y bebidas puede alcanzar los 300-400 pesos; por ello es un producto que tiene mucha demanda en navidad y fin de año, además de que el pollo que se produce en el estado es de buena calidad, y en este centro de abastos se puede encontrar producto orgánico o que es conocido como de rancho, con una variación de 15 pesos por kilo.

Algo que también las familias pueden encontrar en los mercados tradicionales y en los alrededores de estos son los pollos y gallinas de rancho en pie, las cuales tienen un costo de 450 pesos.

Mientras que los guajolotes o pavos alcanzan los 800 hasta mil 200 pesos, por lo una cena con estos productos se eleva considerablemente si la familia es mayor a cinco personas.

Cerdo, el que más subió en 2019

En lo que respecta a la carne de cerdo, esta ha tenido grandes variaciones, ya que a principios de este año tenía un costo de 80 pesos, sin embargo en julio alcanzó los 130 pesos por kilo.

Este producto es el que más ha variado, ya que en noviembre quedó en 95 pesos, y actualmente está en 100 pesos en promedio.

Evelia Tasías Cordero, vendedora de carne de cerdo, dio a conocer que para una familia de cinco integrantes se requieren dos kilos para preparar una cena, más los complementos sería un promedio de 350-500 pesos, siendo la segunda opción preferida por los capitalinos.

Carne de res sin alzas y buena opción

En este mismo sentido cabe destacar que la única carne que no ha tenido variaciones en los últimos tres años es la de res, la cual se vende en 100, 120 y 140 el kilo de posta, para asar y la suprema, respectivamente.

Juan Morales Sánchez, secretario general del Juan Sabines, expuso que la carne de res representa una buena opción ya que es rendidora y es siempre fácil de preparar, desde una carne asada hasta una barbacoa; para una familia promedio requiere entre 280 y 350 pesos para realizarlas.

Productos del mar

En esta temporada las familias de Tuxtla pueden acudir a los mercados tradicionales donde encontrarán diferentes productos, entre estos pescados y mariscos, que también son una opción para estas fechas festivas.

Eneida Ramírez, de Pescados y Mariscos Chrisna, dio a conocer que los productos del mar no tuvieron incremento de precio en este 2019, lo que también representa una opción para las cenas de fin de año, teniendo una gran variedad.

En este lugar hay desde el kilo de jaiba que está en 40 pesos, (pulpa 90) las mojarras en 65, el camarón en 130 y 180, 150 (pulpa 100) que es lo que generalmente se consume.

Sin embargo, para los paladares también hay robalo en 190 el kilogramo, lisa en 90, atún 350, salmón 450 pesos; por ello los costos de una cena podría estar desde los 200 a los 700 pesos si una familia prefiere productos del mar.

La comerciante expuso que en estos casos lo que ha venido a repercutir para que las ventas a pesar de ser fin de año estén bajas es el Buen Fin, ya que a su parecer las familias se enfocan en comprar productos, y la cena la han dejado en segundo término.

En este panorama, una bebida que no puede faltar es el tradicional ponche, cuya preparación alcanza un promedio de 140 pesos por el precio de las frutas que actualmente tienen.

En este fin de año los comerciantes de los mercados hacen un llamado a las familias para que consuman local y de esta manera también puedan repuntar sus ventas que a lo largo del año tuvieron bajas hasta del 70 por ciento.