El ámbar de Simojovel todavía tiene para trabajarse por mucho tiempo, se trata de una piedra que data de entre 26 y 30 millones de años y que ha posicionado a Chiapas alrededor del mundo por la gran variedad de figuras que se pueden realizar con esta resina.
Reconocimiento
En reconocimiento a los artesanos y artesanas, del 19 al 22 de diciembre se llevará a cabo la primera Feria Internacional del Ámbar, evento que espera reunir a unas 800 personas en la explanada del parque central de Simojovel.
Alrededor de unas 60 personas estarán participando; las familias podrán disfrutar de variedades como anillos, aretes, collares, pulseras y una diversidad de productos que se estarán ofertando.
La parte institucional
Agenor Domínguez Hernández, presidente municipal de Simojovel, explicó que son cuatro días de actividades, en un horario de 10 de la mañana a ocho de la noche.
Para quienes deseen acudir, puntualizó, habrá vigilancia disponible, además de que se prepararon los hoteleros y transportistas para recibir a visitantes que acudan entre el 19 y el 22 de diciembre.
“Es para que nuestros artesanos sean conocidos y reconocidos y que la economía que viene a Simojovel recaiga en ellos, para que sigan impulsando este proyecto”, relató.
El alcalde mencionó que hay un proyecto para mejorar el museo del ámbar, en el que la población pueda disfrutar de las piezas con las que se cuenta; a la iniciativa se suma la casa del artesano, lo que permitiría a visitantes y turistas conocer dónde comprar los productos o conocer la mano de obra de los escultores.
Hernán Torres García, presidente de la Unión de Artesanos del Ámbar de Chiapas, informó que se trata de una resina petrificada que ha permitido a las familias trabajar; esa gema presenta variedad en sus tonalidades y eso hace que tenga la mejor calidad.
Para ellos la feria representa un evento importante, pues permitirá a las organizaciones unirse para fortalecer al municipio y se puedan impulsar proyectos que sean de beneficio para el sector ambarero.
Ahora, dijo, las piezas de ámbar salen de Simojovel para colocarse en las grandes tiendas que hay en el país y hasta en el extranjero. Del 19 al 22 de diciembre, las personas que lleguen se van a sorprender de la creatividad de los artesanos.
Talleres
Torres García detalló que habrá talleres demostrativos, para que el público vea el proceso de elaboración; desde los mineros que extraen las piedras hasta aquellos que le dan forma a través de múltiples figuras.
“Por ahí nos preguntaron que el ámbar ya se estaba acabando en Simojovel; no, tenemos muchísimo ámbar para seguir trabajando, que los artesanos sigan dando a conocer esta gema preciosa”, finalizó el alcalde.