Tras la explosión de una pipa de gas LP en Iztapalapa, Ciudad de México (CDMX), que dejó varios lesionados y daños materiales de consideración, el secretario de Protección Civil (PC) Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Eder Fabián Mancilla Velázquez, explicó que la dependencia municipal cuenta con protocolos específicos para actuar en caso de emergencias relacionadas a materiales peligrosos.
El funcionario señaló que si bien la regulación de las pipas corresponde directamente a la Secretaría de Energía, la dependencia cuenta con planes de acción ante situaciones de esa magnitud.
“Lo primero son los cierres viales por la cantidad de gas que se expide. Vieron ustedes la nube blanca, eso es lo que genera el radio de afectación y se debe actuar de inmediato. Contamos con protocolos que trabajamos en conjunto con el Cuerpo de Bomberos de Tuxtla Gutiérrez y con Protección Civil del Estado”, mencionó.
Casos similares
Agregó el funcionario que en la capital ya se han presentado casos similares, como en la colonia Patria Nueva el año pasado, donde una fuga obligó a evacuar dos cuadras completas.
“La población responde bien cuándo se les informa del riesgo. Sin embargo, en lo ocurrido en Iztapalapa muchas personas continuaron circulando, quizá por desconocimiento o porque pensaban que era fumigación. Eso generó un mayor nivel de exposición”, agregó el titular de la dependencia.
Por otro lado, destacó que los almacenamientos mayores de gas en la ciudad están obligados a contar con un programa interno de protección civil que incluye medidas preventivas y protocolos de emergencia.
En el caso de las pipas, se someten a revisiones que abarcan válvulas, conexiones y otros sistemas de seguridad.
Acerca de las recomendaciones a la población, el secretario subrayó la evacuación como primera medida.
“La gente debe evacuar lo más pronto posible para evitar ser alcanzada por las llamas o la onda expansiva. El gas LP es muy delicado, una chispa, incluso la fricción de la ropa, puede detonar una explosión”, afirmó.
Actualmente, en Tuxtla Gutiérrez existen al menos ocho puntos de almacenamiento y traslado de gas, cuyos permisos son autorizados por una delegación federal ubicada en Veracruz.