Hay que analizar confiabilidad de empleo en exterior
El director de Fomento Económico recomendó hacer siempre un análisis a fondo de la oferta laboral. Cortesía

Buscar un crecimiento laboral, personal o económico, o todos en su conjunto, puede llevar a uno a considerar un empleo en el extranjero, pero no siempre son oportunidades confiables.

Al respecto, el director de Fomento Económico del Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Gilberto Ruiz Cáceres, reconoce que el fenómeno de la globalización del empleo no es exclusivo ni de Tuxtla, ni de Chiapas, ni de México.

Ante esto destaca que uno de los principales motivos de migración que se tiene a nivel mundial es por la diversificación de oportunidades laborales que están ofreciéndose en muchos territorios del mundo.

Hay regiones en donde hay mayor desarrollo o los empleos son mucho más atractivos, siendo una de estas precisamente Estados Unidos, pero ante sus políticas migratorias se ha complicado el poder aspirar a un empleo, lo que ha abierto una serie de mercados para los mexicanos. Uno de los mercados laborales más emergentes es el canadiense.

Lo anterior, porque el mercado canadiense está facilitando los procesos de migración y el tipo de capacidades o de habilidades del trabajador para integrarse; además, ofrece programas de capacitación y salarios que son altamente atractivos para la mano de obra mexicana.

Recordó que la mano de obra mexicana es considerada muy buena en el extranjero, con un buen nivel de capacitación y que no es tan cara en mercados como los de Estados Unidos y Canadá.

El punto clave es cómo voy a atravesar el proceso para poder migrar de manera exitosa e integrarme a estos mercados laborales, refirió.

Expuso que como primer tema se puede hacer una búsqueda de manera individual, pero las tasas de éxito que se tienen son bajas.

Otra opción es a través de reclutadores o empresas que vienen a buscar fuerza laboral a ciertos territorios, por lo que vale la pena hacerlo.

Sobre este punto, destaca que es necesario indagar sobre la empresa, y en dado caso hasta desconfiar de la empresa, en especial si ofrece un salario atractivo y prácticamente le piden que no tenga experiencia laboral.

Señaló que desde el sector gobierno han recibido estas propuestas y lo que se busca es hacer la verificación de los directivos; se tiene mayor confianza en empresas de marcas reconocidas, en donde lo que se verifica es la realidad de la oportunidad y el cumplimiento de lo que se promete a los trabajadores.