Roger Adrián Mandujano Ayala, secretario de Educación de Chiapas, comentó en entrevista que la entidad tendrá métodos de alfabetización adaptados para cada comunidad y región, así como involucrar a la misma población en estos programas.
Señaló lo anterior en referencia a la implementación del programa “Chiapas puede” que tiene como objetivo la alfabetización en la entidad y la cual es crucial para el bienestar, para el desarrollo de las comunidades, para la salud, para la autonomía personal, así como para la participación política y la gobernanza.
Cambio de paradigma
Al preguntarle sobre la complejidad de alfabetizar a todo un estado Mandujano Ayala aseveró que no lo ve difícil, ya que los alfabetizadores tienen que ser la propia gente de las comunidades.
“Hay que darle a cada pueblo su propio método su propia estrategia y preguntarle a ellos si están de acuerdo en participar; de una manera es un cambio de paradigma, es el paradigma de la nueva era”, sostuvo.
En ese sentido, Mandujano Ayala resaltó que ya se trabaja en el diseño del método ‘Matías de Córdoba’, para educar desde las comunidades y desde las etnometodologías para Chiapas.
“No podemos educar desde el centro o desde modelos estandarizados en otras latitudes del mundo, se tiene que construir un contenido propio desde las comunidades, que son el corazón del pueblo de Chiapas”, aseveró.
El secretario recalcó que “Chiapas es una patria propia con mucha diversidad natural, cultural y lingüística”; por lo que no se puede pensar en nuestro estado de una manera monolítica y habrá que darle a cada pueblo su propio método y su propia estrategia alfabetizadora.