Hay riesgo de contagios de sarampión: Gómez Cruz

Aunque hasta ahora Chiapas no tiene casos confirmados de sarampión, el titular de la Secretaría de Salud (Ssa) de Chiapas, Omar Gómez Cruz, reconoció que existe el riesgo de que las personas puedan enfermarse de este virus, por lo que es fundamental sumarse a la campaña de vacunación.

“Gracias a las medidas preventivas implementadas por el gobierno del estado y la participación ciudadana nos mantenemos libres de sarampión, pero el riesgo es permanente debido al movimiento poblacional dentro del país”, remarcó.

Compartió que en México, según el reporte de la Dirección General de Epidemiología (DGE), hay 362 pacientes infectados y están distribuidos en Chihuahua, Campeche, Sonora, Oaxaca, Sinaloa, Querétaro y Zacatecas.

Por esa razón, hizo un llamado a las familias para que cuiden a menores de edad y jóvenes, esto a través del inicio de esquemas o completando su proceso de vacunación, el cual inició en marzo y concluye en diciembre.

Mencionó que la vacuna es un acto de seguridad y justicia social al permitir una vida saludable, cuya práctica positiva previene algunos padecimientos.

Gómez Cruz mencionó que el pasado 11 de abril se notificó la primera defunción de sarampión en Chihuahua; se trató de un masculino de 31 años que no estaba vacunado y padecía diabetes.

Aplicarse la dosis

Recordó que la vacunación también es una política importante debido a que ayuda a salvar vidas y reducir la propagación de enfermedades.

El también director del Instituto de Salud del Estado de Chiapas detalló que la vacuna Triple Viral -que es contra el sarampión, la rubéola y las paperas- se aplica a los 12 y 18 meses de edad, así como a infancias de seis años.

Para quienes tienen entre siete y nueve años sin ningún proceso de vacación, la recomendación es que se apliquen un esquema Triple Viral con un intervalo de un mes en ambas dosis.

En el caso de quienes están entre los 10 y 19 años, y que no se vacunaron, se recomienda la Doble Viral, que es contra el sarampión y rubéola; para adultos de 20 a 39 años, así como personal de salud que estén en contacto con casos positivos, se recomienda una dosis, siempre y cuando no hayan estado vacunados.