Casi la mitad de los hogares de Chiapas cuentan con deficiencias en el servicio de recolección de Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Al respecto, el 41.3 % de los hogares en zonas urbanas de la entidad se encuentra en esta situación, resaltó un estudio ambiental del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En este se explica que este servicio público es vital para el correcto desarrollo de las personas, tanto en zonas urbanas como rurales, y permite y da paso al derecho humano al desarrollo social en un medio ambiente sano, además que la correcta disposición de la basura, previene problemas ambientales.
“La ausencia de este servicio público es un factor que puede derivar en la quema de residuos domésticos o bien, en que estos sean arrojados en terrenos baldíos o cuerpos de agua, lo que lleva a la emergencia de tiraderos clandestinos que se convierten en potenciales focos de infección y transmisión de enfermedades”, detalla el Coneval.
La siguiente etapa de manejo de los RSU es su tratamiento, es decir, su aprovechamiento y valoración de los materiales orgánicos e inorgánicos. Si bien en Chiapas se ha intentado generar una cultura de separación de la basura hay pocos centros de acopio, estaciones de transferencia o plantas de tratamientos.
El Coneval externa que la entidad chiapaneca es uno de los siete estados que el porcentaje de recuperación en las estaciones de transferencia es menor al 0.1 %.
La basura también es un negocio y cabe resaltar que la separación de materiales susceptibles de aprovechamiento es realizada, mayoritariamente, por las y los recuperadores informales en todas las etapas del manejo de los residuos: desde antes de la recolección en los contenedores en vía pública hasta en los sitios de disposición final, lo que dificulta la contabilidad de aprovechamiento en la entidad.
La última etapa de manejo de la basura, son los sitios de disposición final, donde se previenen los riesgos sanitarios, capturan lixiviados, o biogás, entre otros procesos, el Coneval detalla que la cantidad de RSU enviados a sitios de disposición final en el estado es de 1.7 millones de toneladas anuales.
A pesar de la Cantidad, Chiapas es una de las entidades que “se situaron por debajo de los porcentajes nacionales en la captación y concentración de lixiviados y aprovechamiento del biogás”.