El Centro Cultural Carlos Jurado, conmemora con diversas actividades al artista plástico y fotógrafo que lleva su nombre, en el marco del 98º aniversario de su natalicio y sexto luctuoso.
Lo anterior -se dijo- para honrar su memoria y gran legado en el arte a quien ha sido inspiración en México y en diversas partes del mundo.
“Arduo explorador en procesos antiguos en la fotografía, pionero de la fotografía estenopeica en México, originario de San Cristóbal de Las Casas, muralista, autor de los murales que se encuentran en la Facultad de Derecho (Unach) de esta ciudad”.
Serán diversas actividades para recibir a artistas, fotógrafos y amigos del homenajeado, quienes compartirán su visión en torno al arte y su figura.
Itinerario de actividades
Este viernes 28 de noviembre a las 16:30 horas, será la apertura de la exposición de arte, “Aprendiz de alquimista”.
A las 17:00 horas, la presentación de dos conversatorios con la participación de destacados artistas y personalidades de la cultura, entre ellos, Luis Urbina, cronista de esta ciudad.
Estará también el fotógrafo Marco Girón y Raúl Vera, fotoperiodista, quienes nos platicarán sobre anécdotas, experiencia en la fotografía estenopeica, la realización del documental, La constancia de la luz.
A las 18:30 horas el encuentro en torno a la figura y obra del artista, con la presencia de Roberto Ramos Maza, destacado promotor cultural, Israel Zamorategui, curador de arte, y Carlos Román García, director general del Archivo General del Estado.
Y por primera vez el reconocimiento Carlos Jurado 2025, que se otorgará a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta) y el Centro Cultural Carlos Jurado.
Trayectoria
En esta emisión se distinguirá a la destacada trayectoria de dos grandes fotógrafas chiapanecas, con más de 30 años de experiencia, Maruch Santiz Gómez y Mariauxilio Ballinas. Por su significativa e invaluable contribución en el arte de la fotografía de Chiapas y el mundo, su mirada única y universo visual poético que guarda la memoria.












