Hospital General de Tapachula con servicios de calidad

Al celebrar su 75 aniversario, el Hospital General de Tapachula se consolida como una unidad de salud con alta capacidad resolutiva para brindar atención a habitantes de la región Soconusco de la entidad y a población migrante, gracias a la inversión realizada por la actual administración en equipamiento y al mejoramiento en la cartera de servicios, recalcó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz.

Al tiempo de felicitar y reconocer al personal médico, paramédico y administrativo que con responsabilidad y compromiso ha desempeñado sus actividades desde la fundación del hospital en 1948 hasta la fecha, destacó que esta unidad médica es de las más resolutivas dentro de la red estatal de servicios con una productividad anual, en promedio, de 30 mil atenciones en urgencias, cinco mil cirugías, ocho mil egresos y cinco mil partos.

El encargado de la política sanitaria estatal subrayó que en el gobierno de la Cuarta Transformación esta unidad hospitalaria se fortaleció con el servicio de resonancia magnética nuclear, el cual dispone de un equipo de alta especialidad que proporciona una visión más clara del interior del cuerpo, a comparación de otros exámenes, para poder dar un diagnóstico seguro.

Hemodiálisis

Asimismo, dijo, se inauguró el servicio de hemodiálisis, para poder atender a pacientes enfermos del riñón; esta área cuenta con consultorio de nefrología, sala de tratamiento con cuatro sillones y sistema de oxígeno, aire medicinal y vacío, estación de camilla y silla de ruedas, central de enfermería y sala de espera.

Aunado a lo anterior, el doctor Pepe Cruz refirió que en los últimos cinco años, el Hospital General de Tapachula ha tenido diferentes logros, entre ellos, en 2019 obtuvo certificados de acreditación por “Capacidad, calidad y seguridad para la atención médica”, “Servicio de atención de alta especialidad de recién nacido cuidados neonatales”, “Servicio de malformaciones de tumor maligno de ovario epitelial” y “Servicio de malformaciones de tumor maligno de ovario germinal”, por parte de la Secretaría de Salud federal.