Con base en el calendario tradicional que se dio a conocer por parte del Consejo de la Fiesta Grande de Enero, a partir de este sábado comienzan las actividades en Chiapa de Corzo con la celebración del Día del Niño de Atocha, que incluye la salida de niños parachicos.
Víctor Manuel Romero López, presidente del Consejo, dijo que se trata de una de las fiestas más emblemáticas en la entidad, conecta con la historia y llena al pueblo de alegría, orgullo y amor.
En cada baile
Confió que cada baile de los parachicos, chiapanecas y chuntás, sea un recordatorio de lo que se representa esta tradición y de toda la riqueza cultural.
Para el 5 de enero se llevará a cabo la tradicional Carrera del Parachico, actividad deportiva que reúne a miles de visitantes. Mientras que el día ocho está programado el Recorrido de La Chuntá.
El calendario tradicional indica que para el 13 de enero será para entrada de la enrama en honor al señor de Esquipulas. Un día después se hará algo similar en gratitud a San Antonio Abad.
Más actividades
El 14 de enero cobra una relevancia significativa para el Pueblo Mágico, toda vez que se tomó el acuerdo para celebrar el Día de las Chiapanecas. Será el día 15 la primera fecha en que saldrán a danzar los parachicos en este 2025.
Para el 16 de enero, habrá enrama en honor a San Sebastián Mártir, recorrido de las tuxtlequitas y chiapanecas. Para el 17, es la segunda vez que saldrán los parachicos; es el Día de San Antonio Abad.
Para el día 18, en la tercera salida de los parachicos, se hará una visita al panteón para saludar a los patrones que se han ido de este mundo terrenal. El 19 de es el anuncio de la fiesta del pueblo, mientras que el 20 volverán a las calles los parachicos, en la celebración del santo patrono, San Sebastián Mártir.
Para el 21 de enero está contemplado el Combate Naval. El 22 se llevará a cabo el Recorrido de los Carros Alegóricos y, además, será el quinto día de danza de los parachicos. El 23 de enero se realizará la misa de parachicos y cambio de piostre, que también marca el último día de la danza.
Para estas fechas, también se tiene contemplada toda una serie de actividades artísticas, culturales y música tradicional.
Relevante
Para fomentar la tradición, también se tomó la decisión que en el centro de la ciudad se lleven a cabo vendimias y se destine una área para juegos mecánicos.
Lo que se busca ahora es tener una feria, fiesta y festividad que sea familiar, es decir, que no habrá venta de bebidas alcohólicas, ni tampoco cantinas o establecimientos que ofrezcan este tipo de productos alrededor del centro.