¿Quién lo diría? la Depresión Tropical número 20, en el año 2005, fue la antesala de todo el daño que dejarían las lluvias en Chiapas, cuando ese fenómeno meteorológico evolucionó a huracán, el cual se conoció como Stan, cuyas afectaciones que dejó hasta el día de hoy no tienen precedentes.
A la distancia se tiene la certeza que ese fenómeno perturbador, en un terreno que ya había sido afectado por los sistemas “Rita” y “Norma”, provocó que 98 ríos se desbordaran.
La consecuencia, al paso de las horas, se tradujeron en una sola palabra: daños. Las carreteras quedaron colapsadas, tanto las escuelas como los espacios de infraestructura se vieron afectadas, además de las actividades agrícolas y ganaderas.
Para tener una idea del impacto del huracán Stan en Chiapas, más de cinco mil 500 kilómetros de caminos presentaron algún tipo de desperfecto. Cientos de personas lo perdieron todo y se contabilizaron más de 80 muertos.
Memoria histórica
Otro análisis histórico de lo que ha ocurrido en Chiapas con los desastres naturales lo ofreció la Secretaría de Protección Civil (PC) en el documento llamado “Programa Estatal para la Temporada de Lluvias y Ciclones 2024”.
En ese escrito se detalla una memoria histórica por fenómenos hidrometeorológicos y aparece lo ocurrido el 5 de octubre del 2005 con el huracán que dejó daños en alrededor de 41 municipios y se extendió a 800 localidades.
Sin embargo, años atrás (2002 y 2003) el huracán Isidore y la tormenta tropical Larry dejaron algunos incidentes en Chiapas. El primero con el desbordamiento de 14 ríos y tres mil 722 familias afectadas. El segundo fenómeno dejó 20 mil personas damnificadas.
Ayuda
Las cifras oficiales de la época, a 20 años de la desgracia, apuntan a que fueron dispersadas más de 420 mil despensas y en apoyo a la población se levantaron más de dos millones de toneladas de lodo.
El huracán Stan, ya en el tema humanitario, implicó que las autoridades desplazaran más de mil 500 toneladas de alimentos cada semana para apoyar a damnificados.
Contexto
Chiapas es uno de los estados que en las últimas décadas ha registrado eventos hidrometeorológicos que han puesto en vulnerabilidad a más de un millón de personas entre 2005 y 2023.
Los datos estatales de PC muestran que los tres municipios con más afectaciones históricas por lluvias han sido Ostuacán, Pichucalco y Ocotepec. Actualmente las autoridades cuentan con un sistema de alerta para las precipitaciones y el nivel más alto es el rojo, que indica que los acumulados pueden superar los 250 milímetros.
Otros acontecimientos que han marcado al estado de Chiapas también ocurrieron en mayo y septiembre de 2013, con el huracán Bárbara, además de las tormentas Ingrid y Manuel. El primer evento en mención dejó más de 12 mil 400 viviendas con alguna afectación y el segundo dañó más de 350 tramos de 52 municipios.