En el marco del Congreso Academia Journals Chiapas 2025, Néstor Antonio Morales Navarro, investigador del Tecnológico Nacional de México (TecNM), reveló cómo la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la agricultura local, con proyectos que van desde la detección de plagas hasta la estimación de biomasa en cultivos estratégicos como mango, fresa y lechuga.
Morales Navarro alertó que “para 2050 necesitaremos 70 % más alimentos para 9 mil millones de personas. En Chiapas, gran productor de maíz y tomate, esto exige optimizar procesos con IA, siguiendo el modelo de Israel, líder mundial en agricultura automatizada”.
Destacó que factores como el cambio climático y la escasez hídrica hacen urgente esa transición tecnológica.
“Deep learning”
El experto resaltó la evolución técnica del “deep learning” y las redes neuronales que analizan imágenes sin intervención humana, identificando frutos ocultos entre el follaje o las malezas específicas mediante plataformas como Roboflow + YOLO.
Un ejemplo práctico como la detección de antracnosis en mangos de exportación mediante el análisis de color y textura con 95 % de precisión.
Morales presentó las aplicaciones validadas en campo como las imágenes térmicas capaces de monitorear el estrés hídrico en plantas mediante variaciones de temperatura.
El uso de RGB-D (profundidad) a través del cual reconstruyen modelos 3D para calcular biomasa en lechugas hidropónicas. O el uso de drones e IA que estiman la producción en tiempo real mediante conteo de frutos y mapeo aéreo.
Subrayó ya hay proyectos del TecNM que muestran los avances tecnológicos, como el “Mango 4.0” un sistema que clasifica madurez y detecta enfermedades en segundos. Las “Fresas inteligentes” que consiste en modelos 3D que calculan volumen y peso con margen de error -5 %. También esta la revolucionaria “malezas selectivas” que a través de algoritmos diferencian cultivos de invasoras para la aplicación precisa de herbicidas.
Retos
El investigador reconoció las barreras como la falta de conectividad rural, costos iniciales y necesidad de capacitación. Sin embargo, enfatizó que “la IA no reemplaza al agricultor; lo potenciará. Chiapas puede ser referente en agricultura sostenible si integramos conocimiento local con estas herramientas”.
El equipo de Morales Navarro ya colabora con productores de la región para implementar pilotos en cultivos estratégicos.