Un diagnóstico de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), incluido en el Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU), reveló graves deficiencias en la movilidad no motorizada de la ciudad, con barreras para personas con discapacidad, ciclistas y mujeres que enfrentan inseguridad y falta de accesibilidad.
Hallazgos
El análisis destacó que en la cabecera municipal de San Cristóbal de Las Casas, un porcentaje significativo de banquetas carece de rampas para accesibilidad universal, con peraltes superiores a 20 centímetros que dificultan el tránsito de personas con movilidad limitada.
Además, muchas aceras tienen menos de un metro de ancho y están obstruidas por postes, árboles u otros elementos, reduciendo el espacio efectivo para peatones.
En contraste, las zonas periféricas presentan manzanas sin banquetas ni rampas, agravando la exclusión en áreas marginadas.
Mujeres exigen alumbrado
El diagnóstico incluyó un cuestionario aplicado a mujeres, donde el 38 % identificó la zona norte como insegura, el 81% denunció falta de alumbrado público en sus colonias y el 24 % consideró que su zona no es caminable.
Sobre el transporte público, el 28 % lo calificó como “inseguro” y el 59 % como “regular”, reflejando una crisis de percepción de seguridad.
Ciclovías en abandono
En cuanto a la infraestructura ciclista, el reporte señala que las ciclovías existentes incumplen normas oficiales (NOM-034-SCT2/Sedatu-2022) y están en mal estado.
Por ejemplo, la ciclovía del Bulevar Juan Sabines Gutiérrez (1 km) y la de la calle Del Cementerio (870 m) están delimitadas con botones desgastados y carecen de señalización adecuada.
Además, un tramo en la carretera federal MEX-190, que conecta con el Parque Los Humedales, está interrumpido, exponiendo a ciclistas a riesgos en una vía de alta velocidad.
Destaca una ciclovía en construcción en el Periférico Sur, cerca de siete instituciones educativas, que busca mejorar la conectividad en una zona escolar. Sin embargo, Sedatu advierte que, sin confinamiento adecuado, persisten peligros para usuarios.
El PMDU subraya la necesidad de intervenciones prioritarias: ampliar banquetas, instalar rampas universales, confinar ciclovías y mejorar el alumbrado. Además, sugiere articular corredores peatonales continuos y cumplir con normativas de señalización.