Identifican clones de mango Ataulfo

A partir de investigaciones con frutas y verduras, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) identificó 19 clones para la zona del Soconusco en Chiapas de mango Ataulfo, señaló el director del Centro de Investigación Regional Pacífico Sur (Cirpas) de ese organismo, Rafael Ariza Flores.

Explicó que las investigaciones con frutas y verduras en el instituto se realizan con base en la demanda de lo que el productor requiere; el desarrollo genético de nuevas variedades y la generación de tecnologías vinculan al productor.

La transferencia se lleva a cabo para que el agricultor adopte las innovaciones como los nuevos materiales de limón mexicano, resistentes a enfermedades que el Campo Experimental de Tecomán del Inifap generó, también en la selección de guayaba y mango Ataulfo.

Señaló que el trabajo en mejoramiento genético puede llevarse en una década bajo diferentes líneas que se seleccionan con técnicas in vitro en los cultivos, a nivel de invernadero, para que más adelante sean evaluados y se adapten al campo; el productor va de la mano con el proceso de investigación a través de la transferencia de la tecnología.

Sobre el Año Internacional de las Frutas y Verduras, declarado así este 2021 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, representa una oportunidad para que la población mundial conozca lo que consume, como la calidad nutricional y nutracéutica de frutas y hortalizas.

El director del Cirpas detalló que el Inifap contribuye investigando y aplicando la ciencia en frutas tropicales (mango y plátano), de clima semicálido (aguacate y guayaba), de clima templado (manzana y durazno) y de verduras como lechuga, jitomate, chile y pepino, con especial interés en hortalizas.

En inocuidad y sanidad se tiene un particular cuidado con la mejora genética, con racionalizar el uso de plaguicidas y agroquímicos sintéticos, y se ha optado por métodos sustentables, lo que aumenta la productividad de los cultivos, agregó.

Sobre las características y cualidades que poseen las frutas, explicó que el limón mexicano y persa, así como la naranja y toronja, son cítricos con niveles altos en ácido ascórbico o vitamina C, principalmente; el limón mexicano contiene más vitamina C, en conjunto con la guayaba, frutos que el cuerpo humano requiere para protegerse contra virus y que mejoran la calidad de vida.