Identifican conductas de riesgo mediante tamizaje

Los especialistas encargados de la Clínica de Emergencias Mentales para el Adolescente (EMA), ubicada al interior del Hospital Regional “Dr. Rafael Pascacio Gamboa”, crearon el tamizaje para la detección oportuna de la depresión, ansiedad y conductas de riesgo para el suicidio, el cual es un formulario que ayuda a la atención y diagnóstico en la salud mental.

Roger Merchant Prado, jefe de la clínica, con formación en psicología y una especialidad en suicidología, comentó que antes de la pandemia elaboraron un proyecto de mejora continua, ganando incluso un premio nacional que los ayudó a crear la Clínica de Prevención del Suicidio.

Compartió que con la contingencia identificaron que la salud mental del personal de salud y de la población en general estaba siendo afectada de forma considerable; los primeros ante el exceso de trabajo y estar en la primera línea de atención, mientras que los segundos por el contagio y la pérdida de familiares.

Fue así que crearon un área de intervención en crisis para poder atender casos a través de líneas de emergencias, así como dar un mejor diagnóstico y atención a todas las personas que requerían dicho apoyo. Crearon un instrumento especial que denominaron “Merchant-Lievano”.

Estrategia

La idea fue poder detectar de forma válida y eficaz el estado de salud mental de cada persona, logrando identificar la situación que estaba causando principalmente depresión, ansiedad y conductas de riesgo suicida, lo cual se puede manifestar con violencia, agresividad, consumo de sustancias, entre otras acciones.

Desarrollaron un formulario con base en dos pruebas avaladas, enfocado a buscar factores de riesgo y conductas suicidas con una serie de resultados que ayudan a establecer el seguimiento correcto del paciente.

Se basa en las áreas conductuales afectiva, somática, interpersonal y cognitiva, así como en la edad, actividades, familia y trabajo de la persona. Para ello realizaron una amplia investigación en libros y otros medios, a fin de crear una estructura formal que arroje resultados concretos.

Este instrumento está en proceso de validación a nivel nacional, pues esperan que se convierta en una herramienta universal para atender la salud mental, toda vez que cuentan con todo el sustento necesario.

Indicó que, por supuesto, dan seguimiento a las personas que detectan con rasgos de ansiedad, depresión y conductas de riesgo, con la finalidad de darle acompañamiento y contención.

Algunas conductas de riesgo se deben a la pérdida del sentido de la vida, por síntomas físicos sin motivo alguno, pensamientos de muerte, aislamiento. Es importante actuar a tiempo.