Identifican zonas más vulnerables en Chiapas
Intensifican las acciones contra el dengue y chikungunya. A. L. M. / CP

Los municipios de Tapachula, Huixtla, Cacahoatán y Villa Comaltitlán en la región Soconusco, son los más vulnerables al incremento de casos de dengue y chikungunya por la temporada de lluvias.

Autoridades de salud mantienen actividades de prevención, combate y control, sin embargo, consideran que hace falta la participación de la población en estos programas.

Se prevé que en esta temporada de lluvias se presente un aumento considerable en cuanto a los casos de estas enfermedades transmitidas por el mosco transmisor, por lo que se dará continuidad a los programas en todos los rincones de la región, para evitar dicha probabilidad.

Actualmente en el Soconusco se tienen registrados poco más de 227casos confirmados de chikungunya con estudios de laboratorio, y tres mil 743 casos probables; hasta la fecha no hay reportes de ninguna defunción por este vector.

Existe preocupación por parte del sector Salud porque la población aún tiene cacharros al interior de sus viviendas, esto a pesar de las campañas que realiza la jurisdicción en coordinación con las autoridades municipales.

Por ello, es necesario la colaboración en gran medida de los municipios y de la sociedad en general, porque el mosco no se reproduce en agua limpia, sino en cacharros que están al aire libre en los domicilios.

La Secretaría de Salud reitera el llamado a la población para continuar con las medidas preventivas y de control de dengue y chikungunya mediante la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, encaminada al buen uso o destrucción de criaderos, así como abriendo puertas y ventanas cuando pase el vehículo nebulizador.

También recomienda mantener una vivienda saludable a través de la conservación de patios y azoteas limpios para evitar riesgos en la salud de las familias, principalmente en la presente temporada de lluvias.