La imagen del Parachico ha sido distorsionada debido al mal uso de su indumentaria e imagen, siendo un Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad en el municipio de Chiapa de Corzo, afirmó el patrón de los parachicos, Guadalupe Rubicel Gómez Nigenda.
En este sentido, indicó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) instruyo salvaguardar la imagen del Parachico, ya que forma parte de las 429 manifestaciones culturales que representan un acervo cultural a nivel mundial.
Precisó que uno de los elementos que se ha desvirtuado en gran medida es la máscara, ya que tradicionalmente es de madera, sin embargo se han estado elaborando y utilizando de fibra de vidrio y plástico, las cuales no deben portarse con el traje del parachico.
“Artesanos de nuestro municipio por generaciones se han dedicado a preservar los rasgos físicos originales de la máscara y con la implementación de estos materiales han modificado su apariencia, agregándoles bocas en forma de besos, figuras, entre otros”, explicó.
Mencionó que ellos no están en contra de que la población porte el traje siempre y cuando lo hagan con respeto y con la indumentaria correcta, debido a que representa la identidad de todo un pueblo.
“Muchas veces las personas lo hacen por desconocimiento, por eso estamos en la mejor disposición en dialogar y asesorar a todo aquel que quiera portar la vestimenta, nosotros no podemos sancionar, pero existen dependencias que deben defender el patrimonio cultural”, expresó.
Asimismo detalló que el vestuario consiste en una una montera de ixtle a manera de peluca con la cabellera rubia, una máscara de madera que imita las facciones de los españoles, un chin chin, listones cruzados en el pecho y dos paliacates, los cuales cubren la cabeza y cuello con el fin de sostener la máscara.
“Los parachicos sabemos la magia que nos envuelve cuando salimos con la mascara y el chin chin, esta tradición es importante por su historia, cultura, colorido y música pero sobre todo por que favorece el intercambio y acercamiento, entre los que participan”, aseveró.