Implementan alumnos programa de reforestación
Jóvenes universitarios se han sumado para la reforestación en Tuxtla. Rodolfo Flores / CP

Alumnos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) implementaron el proyecto “Adopta un Árbol” con el fin de coadyuvar en el proceso de reforestación del estado de Chiapas donde los incendios forestales han sido una constante desde inicios del 2019.

Mariana Itzel Pascacio Rincón, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Desarrollo Humano, informó que en lo que respecta a Ciudad Universitaria, ubicada en el Libramiento Norte Poniente, han instalado un espacio para regalar arboles frutales a la población.

“En esta licenciatura llevamos la materia de sustentabilidad, por ello se están dando arboles en adopción, estamos muy comprometidos con el planeta, con nuestro Chiapas, estamos realizando un trabajo de sensibilización, dentro de la propia escuela se están abriendo espacios para reforestar”, indicó.

Agregó que en conjunto con maestros, alumnos se están realizando proyectos con coordinadores y directores para llevar a cabo esta gran masa de reforestación.

“Sabemos del gran trabajo que se requiere, sembrar árboles pero también es necesario un cambio de hábitos de no utilizar plásticos, de utilizar menos químicos. En lo personal tengo un minivivero en casa, hago huertos y todo eso lo fomento con mi familia”, explicó.

La contingencia se puede percibir a simple vista en la capital chiapaneca, y en otros municipios donde han prevalecido los incendios “tiene varias semanas que no se observa un cielo azul, en San Cristóbal han caído granizadas fuera de lo normal”.

Consideró que el trabajo que falta realizar es la concientización en las nuevas generaciones, en los niveles preescolar y primarias de todo el país, reconoció que el Programa Sembrando Vida, será de gran ayuda para revertir la crisis ambiental que enfrenta el planeta.

Dijo que la Unicach da la bienvenida a todos los proyectos que se sumen para la ayuda de los bosques de Chiapas, dado que es un problema grave “si de aquí al 2030 no hacemos nada, la situación estará pérdida”.

Para ello, la educación será fundamental para un cambio desde los pueblos originarios, ya que si bien es cierto que debe haber respeto por los métodos de producción, se deben de mejorar en lo que respecta a la sustentabilidad, es decir podría implementarse a manera de obligación reforestar, si campesinos o ciudadanos tiran un árbol que siembren dos, para recuperar el balance ecológico que se ha perdido.