Implementan proyecto Procesamiento Welil Amatenango

Implementan proyecto Procesamiento Welil AmatenangoEn Amatenango la cerámica es uno de los principales sustentos familiares. Diego Pérez / CP

Rising Voices, una iniciativa de Global Voices que apoya a comunidades indígenas y a otras marginadas en el uso de tecnologías digitales para promover y revitalizar sus lenguas y culturas, destacó el trabajo de Cristina Agustina Álvarez Díaz, de Amatenango del Valle, por su proyecto "Procesamiento Welil Amatenango".

"Mi comunidad es única por tener manos mágicas que moldean hermosas piezas de cerámica, elaboradas principalmente por las mujeres de la comunidad", expresa Cristina Álvarez.

La joven es beneficiaria de la Beca de Activismo Digital en Lengua Maya 2024. Además, es educadora comunitaria a través del programa del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y recientemente se graduó de Ingeniería Agroforestal, ya que le interesa realizar actividades relacionadas con el campo y la gente rural,.

Con el apoyo del Programa de Activismo Digital en Lengua Maya, Álvarez Díaz seguirá trabajando en su comunidad, bajo la preservación de la lengua, el conocimiento de la gastronomía local y su formación como ingeniera: "mi objetivo es realizar acciones que fortalezcan mi lengua tseltal y, al mismo tiempo, trabajar para preservar el conocimiento y los productos locales".

Proyecto

Para lograrlo, implementa Procesamiento Welil Amatenango, que consiste en la creación de videos cortos sobre el procesamiento de alimentos.

"En mi proyecto decidí trabajar con niños, niñas y adolescentes. Entre las actividades que realizaré está recorrer el territorio para recolectar frutas y luego elaborar alimentos como mermeladas, jarabes y vinos. Con este proyecto, quiero ayudar a los niños a aprender sobre los alimentos que se producen en su comunidad, fortalecer su idioma y aprender cosas que incluso podrían ayudarles a generar ingresos en el futuro", expuso.

La becaria identificó la conexión entre los medios digitales y la tecnología para facilitar la distribución del conocimiento con más personas: "Hasta el momento he podido notar que existen barreras para implementar proyectos de preservación de la lengua, una de ellas es la falta de apoyo financiero, así como la falta de apoyo de la comunidad, por lo que trato de que mis proyectos tengan elementos prácticos que sean de interés para la comunidad y que a largo plazo permitan generar algunos ingresos para sostenerse".