Importaciones desploman el precio del azúcar

Productores de caña de los municipios del Soconusco, entre ellos: Huixtla, Mazatán, Tuzantán, Huehuetán y Tapachula se encuentran preocupados ante el inminente desplome del precio del azúcar como resultado de las voluminosas importaciones que se ha autorizado procedentes de Brasil, lo que provocará pérdidas económicas superiores a los 300 millones de pesos para este sector.

En entrevista, Jorge Arroyo Ruiz, productor de caña de ingenio de Huixtla, afirmó que cada año en la zona se producen más de un millón de toneladas de caña de azúcar, lo que convierte a la actividad como prioritaria para el campesino de la región y, en consecuencia, la importación excesiva provocará el desplome de precios e impactará drásticamente en cada una de las familias dedicadas a este cultivo.

Impacto económico

Refirió que se estima una pérdida de hasta 300 pesos por tonelada para el próximo ciclo de cosecha, debido que el Gobierno Federal permitió la entrada de miles de toneladas de azúcar de Brasil, lo que ha saturado el mercado nacional.

“Con la caída del precio, los productores estiman dejar de percibir hasta 300 pesos por tonelada, lo que generaría un duro impacto económico a los productores de caña y sus familias”, abundó.

Recordó que el precio del producto se fija de acuerdo con el kilogramo de azúcar recuperable base estándar (Karbe); sin embargo, factores como la excesiva importación desploma el precio en el mercado local.

Esta caída en el precio, indicó, amenaza con afectar gravemente la economía del gremio cañero local, además de la falta de apoyo, créditos y el pago de las cuotas en los ingenios.

“Este es un llamado a tiempo, es urgente que los líderes cañeros de todo el país se manifiesten y alcen la voz para exigir a las autoridades apoyo inmediato y medidas que amortigüen el impacto económico en las regiones dependientes del cultivo de caña”, finalizó.