El acoso escolar, también llamado bullying, no es un tema nuevo, ha existido toda la vida y se refiere a la parte en la que aparentemente el fuerte lastima al débil, pero quien practica el acoso es un niño o niña que por lo general es golpeado, lastimado, violentado o que ha sufrido abusos de cualquier índole, y que a su vez se desquita con alguien más débil o vulnerable, así lo explicó el pedagogo y psicólogo jesuita Velázquez Calderón.
En las escuelas, dijo, es importante tratar diferentes temas respecto a la niñez, no sólo en lo académico, sino también en lo psicoemocional, porque la escuela no únicamente es un centro de aprendizaje, es un desfogue para las niñas, los niños y jóvenes, pues es donde proyectan lo que les está pasando.
El psicólogo Velázquez Calderón explicó que cuando alguien hace bullying es porque quiere desahogar lo que está sufriendo y lastima porque algo le está pasando, por lo que las y los maestros deben ponerle mucha atención a esos niños o niñas que siempre están molestando en el salón, ya que representan un foco muy importante, pues lo que están pidiendo a gritos es atención.
“El niño o niña que acosa también requiere atención”. Cuando se identifica en la escuela a alquien que hace bullying, Velázquez recomienda primero hablar con esa persona antes que con el padre o la madre, para tratar de conocer a fondo lo que está pasando, porque muchas veces la raíz del problema está en casa, ya que frecuentemente es ahí donde no respetan los derechos ni espacios de la niñez.
Valores
La formación de valores dentro de casa es fundamental para enseñarles a los niños a respetar a las personas; se debe, comentó, dar cuenta del ejemplo que se da a las y los hijos, ya que cada acción es un mensaje hacia ellos: “¿Qué se hace como adultos y qué permitimos que nos hagan?”.
Explicó, por ejemplo, que el aprendizaje de generación previa es cuando el niño ve cómo papá lastima a mamá, cómo insulta, o el mal comportamiento entre hermanos, ya que ahí es donde empieza a ver como algo normal los golpes, gritos u ofensas.