Importante el fortalecimiento comercial: cónsul

El cónsul general de Guatemala en Tuxtla Gutiérrez, Mario René Azmitia Zaldaña, visitó las oficinas de Cuarto Poder y expuso algunos de los temas de mayor interés entre su país y la capital del estado.

Interconectividad aérea

Sobre este tema, Azmitia Zaldaña consideró que la interconectividad aérea entre los países es fundamental, expresando que el vuelo con destino a Guatemala convierte al aeropuerto Ángel Albino Corzo como el medio que le otorga el estatus internacional.

Lo anterior, dijo, permite el traslado de pasajeros entre Tuxtla Gutiérrez, Guatemala y viceversa, el cual es un vuelo de aproximadamente 50 minutos de viaje, lo cual reduce costos.

Sobre la política exterior del actual ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Bucaro Flores, el cónsul expresó que el fortalecimiento económico y comercial es muy importante.

Por ello, el hecho de que en el aeropuerto Ángel Albino Corzo esté en creación un espacio para carga, facilita mucho el comercio entre México y Tuxtla, pero también más allá entre el estado de Chiapas y Guatemala, puesto que Guatemala es la puerta para todo Centroamérica y Panamá.

Seguridad en la frontera

En cuanto al tema de seguridad en la frontera sur de México, dijo que la administración del actual presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, considera este asunto como un rubro fundamental y no únicamente en ciudades grandes, puesto que se pone especial énfasis en la frontera.

“La frontera es un tema bastante denso porque allí hay —personas— de todas las nacionalidades y se complica un poco el tema de mantener la seguridad como cualquier ciudadano lo quisiera”, comentó.

Sin embargo, dijo que resalta el hecho de que la administración del presidente guatemalteco tenga el tema de seguridad como una de sus prioridades e incluya en ello el tema de los derechos humanos.

Aseveró que la protección de los derechos humanos es importante no únicamente para los guatemaltecos, sino para todos los ciudadanos que estén en la frontera y, por lo tanto, se continuan haciendo esfuerzos de manera conjunta con el gobierno del México.

Materia migratoria

Sostuvo que este es un tema prioritario del trabajo del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Bucaro, ya que en toda la parte del sur de México hay muchos guatemaltecos que trabajan en fincas, las cuales son mayormente cafetaleras.

Azmitia Zaldaña apuntó que con las visitas a Guatemala, tanto del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, se tiene un trabajo en el establecimiento de una visa temporal de trabajadores para que de esta manera se tenga una estancia regular.

Asimismo, con la intención de que Guatemala tenga la certeza de que a los trabajadores se les está cumpliendo con los derechos, así como a los empresarios mexicanos, después de que estas personas no les van a ocasionar ningún problema.

Aseguró que este marco de cooperación laboral es una de las maneras para incentivar a la población guatemalteca a viajar de manera regular.

Sobre el tráfico de personas

En Guatemala también se han creado leyes mucho más contundentes para los traficantes de personas, ya que esto es un delito y se han incrementado en una nueva ley que tiene vigencia de un año, debido a que ese fue un anuncio que hizo el presidente Alejandro Giammattei en su informe de gobierno de 2022.

Independientemente de esto, se les incentiva a las personas a que no viajen de manera irregular, ya que el tema es que los traficantes de personas son mafias articuladas a todo nivel.

Sobre el accidente de un tráiler ocurrido el 9 de diciembre de 2021 en Chiapa de Corzo, en donde hubo más de 50 muertos y de ellos 48 eran guatemaltecos, mencionó que tocó mucho las entrañas de quienes trabajan en el consulado.

Este incidente manifestó cómo se violan los derechos de los ciudadanos independientemente de la nacionalidad.

“El tema del tráfico de personas es de una mafia, y me permitiría decir que ahora es mucho más económicamente remunerado que el del tráfico de drogas; por ejemplo, un traficante de personas a un guatemalteco le cobra aproximadamente 10 mil dólares para trasladarlo desde Guatemala a la frontera norte”, dio a conocer.

Agregó que en Tapachula “hay una diversidad de nacionalidades y las instituciones mexicanas están completamente desbordadas para atender todos los casos, pero eso es lógico”.

Finalizó diciendo que lo que se castiga es el tráfico de personas. Otro tema que consideró importante resaltar, y que es muy preocupante, es cuando van niños y niñas no acompañados.